El catálogo Messier, iniciado por el astrónomo Charles Messier en el siglo XVIII y incluye algunos de los objetos astronómicos más fascinantes que se pueden observar desde el hemisferio norte de la Tierra.

Divulgación de la Astronomía
El catálogo Messier, iniciado por el astrónomo Charles Messier en el siglo XVIII y incluye algunos de los objetos astronómicos más fascinantes que se pueden observar desde el hemisferio norte de la Tierra.
El pequeño Helicóptero de la NASA acaba de hacer historia. Ha hecho el primer vuelo propulsado en otro planeta. Ha subido tres metros y ha girado un poco en el aire marciano, este es el primero de varios intentos y ha sido todo un hito.
Los nudos oscuros de gas y polvo en esta imagen obtenida desde el telescopio espacial Hubble se denominan glóbulos de Bok, que son concentraciones de elementos responsables de la formación de estrellas en nuestra galaxia y en todo el universo. Sin embargo, algunos glóbulos de Bok se disipan antes de que puedan colapsar para formar estrellas. Se puede decir que contienen los ingredientes para el nacimiento de las estrellas.
Todos conocemos los objetos más abundantes del Universo o por lo menos los que más nos suenan como por ejemplo planetas, lunas, estrellas, galaxias, cúmulos, agujeros negros, etc, pero hay tres objetos curiosos que seguramente no conocías, estos son: Ploonet, Moonmoon y Blanet. Os explicamos qué es cada objeto para así tener un poco más de conocimiento de la enorme diversidad que nos rodea.
En abril de 2019, el Event Horizon Telescope (EHT) obtuvo la primera e histórica imagen directa de un agujero negro supermasivo, concretamente el que hay el centro de la galaxia M87. En una búsqueda por aprender aún más sobre este mediático agujero negro se han obtenido y recopilado observaciones de 19 de los telescopios más poderosos del mundo
El rover Perseverance está tomando medidas meteorológicas regulares en el cráter Jezero, en la región Isidis Planitia del hemisferio norte de Marte. Estas las puedes consultar online y hacerte una idea del tiempo que hace en el planeta rojo.
Una nebulosa recibe su nombre de la palabra griega que significa “nube” por su característica forma observada en el espacio. Las nebulosas se observan en muchas formas y tamaños y son unos de los objetos más bellos que se pueden fotografiar en el firmamento por su curiosas y motivadoras formas.
En el mes de abril de 2021 entre las fechas del 16 al 30 tenemos una lluvia muy interesante de meteoros, las Líridas, con el punto radiante en la bella constelación de Lyra.
Más allá del planeta Neptuno nos encontramos con una zona enorme de objetos helados, a esa zona se la llama Cinturón de Kuiper o también el cinturón Transneptuniano (de abreviatura “CT”)
Una preciosa región de formación de estrellas: NGC 6559
El telescopio espacial Hubble ha detectado un par de cuásares a unos 10 mil millones de años luz de distancia. Están tan cerca que parecen un solo objeto para los telescopios terrestres
Venus observado en infrarrojo
Te gusta el mundo del espacio, viajar a lugares muy lejanos y vivir emociones sin igual, entonces puedes ser un astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA)