Hola a tod@s, 🙂
Os dejo la información publicada en la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España en la que se informa de las lluvias de estrellas fugaces de Julio y Agosto. Estas fechas son muy buenas para ver estrellas fugaces ya que hace buena temperatura y son fechas de vacaciones para algunos afortunados. Sí no entendéis alguna cosa me la preguntáis, como por ejemplo las coordenadas o nombres raros de los parámetros de las lluvias. Las lluvias más importantes son las las Acuáridas de Julio (los meteoros parten de la constelación de Acuario) y las Perseidas de Agosto (las estrellas fugaces parten de la constelación de Perseo).
Radiante de las Perseidas (Cortesia de Skay & Telescope)
Os dejo el artículo:
|
Observación de las Acuáridas en Julio.
Se trata de un grupo de diversas lluvias de meteoros activas en julio y agosto entre las constelaciones de Capricornio-Acuario y Pisces. Las más conocidas y activas son las Alfa capricórnidas (CAP) y las Delta acuáridas sur (SDA). La primera de ellas se caracteriza por la presencia de bólidos lentos de color anarajando-rojizo, mientras que la segunda es una lluvia muy activa, que puede llegar a alcanzar una Tasa Horaria Zenital de 35 a 30 meteoros por hora.
La actividad meteórica en esta parte del cielo está muy asociada a la de la eclíptica, de donde proceden muchos meteoros esporádicos. Con un nivel muy bajo, las CAP comienzan a ser activas en una zona cercana a Sagitario. Esta actividad migra hasta Capricornio, coincidiendo con una mayor presencia de las SDA, A finales de agosto, ambos radiantes están muy cerca del «pentágono» de Pisces.
La posición de la Luna en el tramo final de Julio es favorable para la observación de los máximos, y el comienzo del periodo de actividad. Habrá que esperar hasta tarde para comenzar a observar, ya que los radiantes no alcanzan altura hasta pasada la media noche.
Perseidas 2014.
Fechas clave de observación.
– La máxima actividad estará comprendida entre las 19h del día 12 y las 08h del 13 de agosto, con preferencia entre las 00-03 TU del 13 de agosto.
– La Luna Llena de ese mes coincide con el máximo. Solo si nos alejamos mucho de núcleos urbanos, se podrán apreciar lo meteoros.
– No se esperan máximos secundarios, como en otros años, pero nunca se sabe…La Tasa Horaria Zenital estará comprendida entre 80-120 meteoros por hora.
– Siempre hablamos en Tiempo Universal, para obtener la hora local en la península hay que restar 2h, en Canarias 1h.
Observación de las Acuáridas en Julio.
Se trata de un grupo de diversas lluvias de meteoros activas en julio y agosto entre las constelaciones de Capricornio-Acuario y Pisces. Las más conocidas y activas son las Alfa capricórnidas (CAP) y las Delta acuáridas sur (SDA). La primera de ellas se caracteriza por la presencia de bólidos lentos de color anarajando-rojizo, mientras que la segunda es una lluvia muy activa, que puede llegar a alcanzar una Tasa Horaria Zenital de 35 a 30 meteoros por hora.
La actividad meteórica en esta parte del cielo está muy asociada a la de la eclíptica, de donde proceden muchos meteoros esporádicos. Con un nivel muy bajo, las CAP comienzan a ser activas en una zona cercana a Sagitario. Esta actividad migra hasta Capricornio, coincidiendo con una mayor presencia de las SDA, A finales de agosto, ambos radiantes están muy cerca del «pentágono» de Pisces.
La posición de la Luna en el tramo final de Julio es favorable para la observación de los máximos, y el comienzo del periodo de actividad. Habrá que esperar hasta tarde para comenzar a observar, ya que los radiantes no alcanzan altura hasta pasada la media noche.
Piscis Austrínidas (PAU)
Actividad: July 15 – August 10
Maximum: July 28 (λsol = 125°)
THZ = 5 ; Radiant: α = 341° δ = -30° ; vinf = 35 km/s; r = 3.2
TFC: α = 255° to 000° δ = 00° to +15° or choose pairs separated by about 30° in α (β < 30° N)
Se dispone de poca información de esta lluvia. Parece rica en meteoros débiles, por lo que puede ser adecuada para trabajos telescópicos, pero requiere ser observada desde los trópicos. Para los observadores de Canarias es una lluvia prioritaria este verano. Siempre observaremos la lluvia dibujando los trazos en las cartas y anotando en los partes la información.
δ-Acuáridas Sur (SDA)
Active: July 12 — August 25
Maximum: July 30 (λsol = 127°)
ZHR = 20 ; Radiant: α = 339° δ = -16° ; vinf = 41 km/s ; r = 3.2
TFC: α = 255° to 000° δ = 00° to +15°choose pairs separated by about 30° in α (β < 40° N)
El análisis de esta lluvia queda simplificado en gran medida por la eliminación de radiantes dudosos como los de las δ-Acuáridas Norte y las ι-Acuáridas Sur. Los meteoros son débiles y se requiere paciencia, cielo bien oscuro y una larga observación para obtener resultados fiables.
α-Capricórnidas (CAP)
Active: July 3 — August 15
Maximum: July 30 (λsol = 127°)
ZHR = 4; Radiant: α = 307° δ = -10° ; vinf = 23 km/s; r = 2.5
TFC: α = 255° to 000° δ = 00° to +15°choose pairs separated by about 30° in α (β < 40° N)IFC: α = 300° δ = +10° (β > 45° N)
α = 320° δ = -05° (β 0° to 45° N)α = 300° δ = -25° (β < 0°)
Los meteoros de las CAP se detectan claramente por su baja velocidad. Suele producir meteoros brillantes. Hay que estar al tanto de posibles máximos inesperados, como el detectado en 1995.
Perseidas 2014.
Fechas clave de observación.
– La máxima actividad estará comprendida entre las 19h del día 12 y las 08h del 13 de agosto, con preferencia entre las 00-03 TU del 13 de agosto.
– La Luna Llena de ese mes coincide con el máximo. Solo si nos alejamos mucho de núcleos urbanos, se podrán apreciar lo meteoros.
– No se esperan máximos secundarios, como en otros años, pero nunca se sabe…
– Siempre hablamos en Tiempo Universal, para obtener la hora local en la península hay que restar 2h, en Canarias 1h.
– Es posible que se mejoren estas efemérides (tomadas del IMO Calendar 2014), pero solo variaría en unas pocas horas como mucho. Recomendamos estar atentos a las últimas novedades de la International Meteor Organization o bien leer los correos de IMO News desde nuestras páginas en Facebook y Twitter.
– Recordamos que para ver este fenómeno es necesario observarlo desde un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica delas ciudades. NO se necesitan instrumentos, se observa a simple vista.
*Artículo de Orlando Benitez (SOMYCE), artículo completo:
http://www.somyce.org/modules.php?name=News&file=article&sid=123
….. Disfrutar de las estrellas ;-)……
Jose Vicente