Archivo de la etiqueta: Nebulosa de la laguna

El estudio más grande de formación de estrellas jamás realizado en rayos X 

Estas dos imágenes contienen algunas de las miles de estrellas de un nuevo estudio realizado por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA. Este fue el estudio más grande de formación de estrellas jamás realizado en rayos X , cubriendo unas 24,000 estrellas individuales en 40 regiones diferentes. El estudio describe el vínculo entre llamaradas muy poderosas , o estallidos, de estrellas jóvenes y el impacto que podrían tener en los posibles planetas en órbita a su alrededor.

Dentro de este gran conjunto de datos, los astrofísicos identificaron más de mil estrellas jóvenes que emitieron llamaradas que son mucho más energéticas que la llamarada más poderosa jamás observadas por los astrónomos modernos en el Sol, el «Evento Solar Carrington» en 1859. Las llamaradas «Super» están en menos cien mil veces más enérgico que el Evento Carrington y «mega» llamaradas hasta 10 millones de veces más enérgico.

La Nebulosa de la Laguna (izquierda) es un área a unos 4.400 años luz de la Tierra en la galaxia Vía Láctea donde las estrellas se están formando activamente. Este campo de visión muestra la parte sur de una gran burbuja de gas hidrógeno, además de un cúmulo de estrellas jóvenes. Los datos de Chandra (violeta) se han combinado con datos infrarrojos (azul, dorado y blanco) del Telescopio Espacial Spitzer en esta imagen compuesta.

La imagen de la derecha muestra la región de formación de estrellas llamada RCW 120, que también se encuentra en la Vía Láctea, pero un poco más lejos, a una distancia de unos 5.500 años luz. Esta vista de RCW 120, que tiene las mismas longitudes de onda y colores que el compuesto Lagoon, contiene una burbuja en expansión de gas hidrógeno, de unos 13 años luz de diámetro. Esta estructura puede estar arrastrando material hacia una capa densa y provocando la formación de estrellas.

Una secuencia de imágenes de rayos X de Chandra muestra una estrella joven (llamada «Laguna 180402.88-242140.0») en la Nebulosa Laguna que experimentó un «mega destello». Esta llamarada fue aproximadamente 250.000 más enérgica que la llamarada más poderosa observada por los astrónomos modernos en el Sol, y duró aproximadamente tres horas y media. Fue seguido por una bengala más pequeña. La duración total de la película cubre casi 23 horas y se incluyen 27 imágenes. Esta estrella tiene solo alrededor de 1,5 millones de años, en comparación con la edad del Sol de 4.500 millones de años, y tiene una masa aproximadamente tres veces mayor que la del Sol. (Nota: los cambios aparentes en la forma de la fuente de rayos X son causados ​​por el ruido más que por un cambio real en la forma).

Os recomendamos nuestro primer libro de Astronomía: Curiosidades Astronómicas.

Anuncios

La impresionante Nebulosa de la Laguna, como jamás la has visto

La Nebulosa de la Laguna (M8 o NGC6523) es una hermosa guardería estelar a unos 5.000 años luz de distancia de nosotros y que podemos encontrar en la constelación de Sagitario, en la dirección del centro de nuestra galaxia.

Nebulosa Laguna_HubbleM8: Imagen tomada por el Telescopio espacial Hubble

En el siguiente vídeo de ESO (European Southem Observatory) podemos ver un espectacular zoom hasta la Nebulosa de la Laguna, este vídeo es parte del proyecto GigaGalaxy Zoom que nos revela el cielo completo tal como aparece a simple vista desde uno de los desiertos más oscuros en la Tierra en Chile, desde esa privilegiada posición nos vamos acercando a una de las regiones más ricas de la  Vía Láctea en objetos astronómicos, la región de Sagitario, utilizando un telescopio de aficionado, y finalmente se utiliza el poder de un telescopio profesional para revelar los detalles de la famosa nebulosa. De esta manera, el proyecto une el cielo que todos podemos ver con el cosmos oculto y profundo que los astrónomos estudian a diario y así se permite a los espectadores realizar una viaje impresionante a través de la Vía Láctea.

Créditos vídeo: ESO/S. Guisard/S. Brunier

La podemos encontrar en la parte superior de la constelación de Sagitario, es un objeto que parece difuso a simple vista y con una magnitud de 5.8 (pulsar sobre la imagen para ver los detalles):

Lugar_nebulosaLaguna

Pero aún podemos verla mucho más espectacular, gracias a una nueva imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA. En la nueva imagen se comparan dos vistas tomadas en el visible y en luz infrarroja.

STSCI-H-p1821c-m-2000x1200.pngPulsar sobre la imagen para ver los impresionantes detalles. Las observaciones fueron tomadas por la Wide Field Camera 3 del Hubble entre el 12 de febrero y el 18 de febrero de 2018. Créditos: NASA-Telescopio espacial Hubble

La imagen de luz visible a la izquierda revela un paisaje lleno de crestas de gas y polvo. Este paisaje está siendo esculpido por la radiación ultravioleta y vientos estelares de una estrella joven enorme, se puede ver en el centro de la imagen, la estrella, conocida como Herschel 36, es aproximadamente 200.000 veces más brillante que nuestro sol. 

La diferencia más clara entre las fotos infrarrojas y visibles de Hubble de esta región es la abundancia de estrellas que llenan el campo de visión infrarrojo. La mayoría de ellos son estrellas de fondo más distantes situadas detrás de la nebulosa. Las manchas oscuras conocidas como glóbulos de Bok marcan las partes más gruesas de la nebulosa, donde el polvo protege a las estrellas que aún forman y a sus planetas. 

Para saber más:

Telescopio espacial Hubble

Os recomendamos nuestro primer libro de Astronomía: Curiosidades Astronómicas.

Hubble celebra su 28 aniversario con una espectacular imagen de la Nebulosa de la Laguna

En 2018 se cumple el 28 aniversario del lanzamiento del telescopio espacial Hubble. Desde el año del lanzamiento, en 1990, el Hubble ha dado lugar a miles de imágenes y miles de publicaciones en las mejores revistas científicas del mundo. Nos ha descubierto un Universo precioso e increíble, dejando hasta el momento un legado histórico. En su espectacular página podéis ver todo ese legado: Página web del Hubble:    http://hubblesite.org/

Para celebrar el aniversario el equipo de científicos del Telescopio espacial Hubble ha elegido una espectacular imagen de la Nebulosa de la Laguna:

nebulosa laguna aniversario HUbbleNebulosa de la Laguna (M8). Créditos: Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA 

La Nebulosa Laguna es un objeto enorme, tiene 55 años luz de ancho y 20 años luz de altura y se encuentra a 4000 años luz de la Tierra. Es visible a simple vista en cielos despejados y oscuros, siendo de varias veces el tamaño de la Luna llena, se presenta como un objeto nebuloso hacia la constelación de Sagitario. Como es muy grande en el cielo nocturno, el Telescopio espacial Hubble solo puede capturar una pequeña parte de la nebulosa. La imagen anterior tiene solo cuatro años luz de diámetro, pero muestra detalles realmente deslumbrantes.

La podemos encontrar en la parte superior de la constelación de Sagitario, es un objeto que parece difuso a simple vista y con una magnitud de 5.8 (pulsar sobre la imagen para ver los detalles):

Lugar_nebulosaLaguna

Nuestra enhorabuena al equipo del Telescopio espacial Hubble por su aniversario y por el tremendo legado que están haciendo a la ciencia.

Para saber más:

Nebulosa de la Laguna (M8)

Telescopio espacial Hubble

Te recomiendo:

Telescopios de iniciación a la astronomía

cropped-captura.jpg

 

Sagitario: constelación laboratorio de estrellas

Sagitario es una constelación muy antigua que representa a un centauro, mitad hombre mitad animal, alzando un arco y una flecha. Se la representa apuntando al corazón del escorpión (la estrella Antares de la constelación del escorpión).

sagitarioConstelación de Sagitario (izquierda) y constelación de Escorpio (derecha)

A menudo se identifican las estrellas como dibujando la forma de una tetera como podemos ver en la imagen superior, una forma muy característica para poder identificarla, aunque también se dibuja un cucharón, llamado cucharón de leche.

Es una constelación maravillosa, en ella hay decenas de objetos celestes impresionantes, es una de las zonas más ricas para observación astronómica del firmamento. Además el centro de la Vía Láctea se sitúa en sagitario, de modo que los campos de estrellas son muy ricos en esta zona del cielo. El centro de la galaxia lo marca una fuente de radio llamada Sagitario A, que es un agujero negro muy masivo, este se encuentra entre Sagitario y la constelación de Escorpio.

sagitario_objetosLa Constelación de Sagitario y  sus objetos, fuente IAU 

El atractivo de Sagitario es enorme, tiene decenas de racimos de estrellas y nebulosas, nombraremos de algunas de ellas, de muchas de ellas ya tenemos enlaces en el blog como podréis apreciar:

M8, Nebulosa de la Laguna, es muy bella, visible a simple vista en cielos muy oscuros e impresionante con prismáticos.

NGC 6530, racimo de estrellas. Unas 25 estrellas impresionantes.

M17, Nebulosa de la Herradura. Situada a unos 5000 años luz de nosotros.

M18, racimo de estrellas muy bonito con telescopios.

M20; Nebulosa Trífida. Espectacular visión para astrofotografía en la que se ven tres bandas de polvo muy características e impresionantes.

M22, racimo de globular, uno de los más bellos del firmamento.

M24, racimo rico y extenso de la vía láctea, al sur de M17 y M18.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para disfrutar aun más de esta zona del cielo podéis ver a continuación este espectacular vídeo que comienza con una vista general de la Vía láctea  y después realiza un impresionante zoom hacia el centro de la nuestra galaxia.

Créditos: NASA/ESA, también tenéis el vídeo en ultra HD (4k)

No os perdáis en una noche estrellada esta maravillosa constelación, Sagitario un verdadero laboratorio de estrellas.

Anuncios

M8: Nebulosa de la Laguna

La Nebulosa de la Laguna (M8 o NGC6523) es una hermosa guardería estelar a unos 5.000 años luz de distancia de nosotros y que podemos encontrar en la constelación de Sagitario, en la dirección del centro de nuestra galaxia.

Nebulosa Laguna_Hubble

M8: Imagen tomada por el Telescopio espacial Hubble

En el siguiente vídeo de ESO (European Southem Observatory) podemos ver un espectacular zoom hasta la Nebulosa de la Laguna, este vídeo es parte del proyecto GigaGalaxy Zoom que nos revela el cielo completo tal como aparece a simple vista desde uno de los desiertos más oscuros en la Tierra en Chile, desde esa privilegiada posición nos vamos acercando a una de las regiones más ricas de la  Vía Láctea en objetos astronómicos, la región de Sagitario, utilizando un telescopio de aficionado, y finalmente se utiliza el poder de un telescopio profesional para revelar los detalles de la famosa nebulosa. De esta manera, el proyecto une el cielo que todos podemos ver con el cosmos oculto y profundo que los astrónomos estudian a diario y así se permite a los espectadores realizar una viaje impresionante a través de la Vía Láctea.

Créditos vídeo: ESO/S. Guisard/S. Brunier

La podemos encontrar en la parte superior de la constelación de Sagitario, es un objeto que parece difuso a simple vista y con una magnitud de 5.8 (pulsar sobre la imagen para ver los detalles):

Lugar_nebulosaLaguna

cropped-universo_blog.jpg