Archivo de la etiqueta: Astro Experiencias

Actividades Astronómicas

Elige tu actividad astronómica: Actividades

foto_expe

Un Pesebre en el cielo

El cúmulo del Pesebre (M44 o NGC 2632), es un precioso cúmulo abierto que se encuentra en la constelación de Cáncer.

m44_apodnasaAPOD NASA image, Febr 2014: M44: The Beehive Cluster

A tan sólo 600 años luz de distancia, M44 es uno de los cúmulos más cercanos a nuestro Sol.  M44 y el cúmulo abierto de las Hyades en Tauro se cree que nacieron en la misma gran nube molecular. Es un cúmulo abierto que abarca unos 15 años luz, contiene unas 1.000 estrellas y cubre alrededor de 3 lunas llenas (1,5 grados) en el cielo. Visible a simple vista, M44 ha sido reconocida desde la antigüedad. Se la describía como una tenue nube o niebla celeste, hasta que fue incluida como el objeto 44 en el catálogo que confeccionó en el siglo XVIII el astrónomo francés Charles Messier.

Necesitaremos telescopios o prismáticos para resolver bien sus diferentes estrellas. Observaremos gigantes rojas y multitud de estrellas azules, en una dispersión muy bella de objetos estelares en el espacio interestelar.

m44Posición de M44 en la constelación de Cáncer. La constelación de Cáncer está entre la constelación de Leo y Géminis.

En noches de primavera es muy fácil de observar, buscad sitios alejados de la contaminación lumínica  y disfrutar de este objeto y de la multitud de cosas maravillosas que hay en el firmamento.

cropped-cropped-3-31.jpg

Júpiter: el rey del cielo de Abril de 2015

Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar, es una gigantesca esfera  de gas,  formado principalmente por hidrógeno y helio, que sí tuviera un tamaño un poco mayor podría haberse  encendido como estrella y tendríamos un sistema binario en nuestro sistema solar. Se le denomina planeta exterior gaseoso y fue de los primeros planetas en formarse,  por su enorme tamaño influyó mucho en la zona del cinturón principal de asteroides impidiendo que se formara allí un planeta. Entre sus detalles atmosféricos más importantes destacan la Gran mancha roja, que no es más un espectacular anticiclón, tiene además una enorme estructura de nubes en bandas oscuras y brillantes. Su enorme dinámica atmosférica global viene determinada por intensos vientos con velocidades de hasta 500 km/h.

Captura

Su nombre proviene del dios de la mitología romana Zeus, el dios de los dioses y de los hombres. También es conocido como Fenonte que significa brillante.

Seguir leyendo Júpiter: el rey del cielo de Abril de 2015

La Teledetección: Observando desde el espacio

La Teledetección  es una técnica de observación y medición remota, a través de un medio entre el objeto y el sensor,  es decir sin contacto directo entre el objeto y el detector:

satelites

imagen: Algunos ejemplos de satélites

-Se suele utilizar en los siguientes casos:

1.- Casos en los que es imposible la medición directa (astronomía).

2.- Observación panorámica a distancia (por ejemplo: observación de la Tierra desde satélites para fines meteorológicos).

3.- Casos en los que se trata de estudiar objetos o muestras que no han de ser destruidas ni alteradas ( por ejemplo: análisis de obras de arte, restos arqueológicos, etc.).

El caso más claro es la observación desde satélites de la Tierra, para fines meteorológicos, agricultura, medida de gases de efecto invernadero, ordenación del territorio, etc. Es un sistema clave en la actualidad para la determinación de muchos parámetros, como salinidad, humedad del suelo, aerosoles, vapor de agua, vegetación, incendios, etc.

Los satélites tienen un sensor a bordo que es el que detecta la radiación que emite la superficie,  estos sensores tienen mediciones en muchas longitudes de onda, es decir tienen varias bandas de medición según el parámetro a determinar. Así como diversas resoluciones para observar con más o menos detalle la superficie.

espectro                                      Espectro electromagnético

CapturaResolución espacial y bandas que comprenden varios satélites, (pulsar sobre la imagen para ver más grande)

Podéis ver algunos trabajos en el apartado de Teledetección del Blog, actualmente es una ciencia con una gran cantidad de aplicaciones y clave para conocer la evolución de la Tierra y del Universo.

Astronomía en Valencia

Las estrellas, los planetas, nebulosas, galaxias… nos acompañan en las noches estrelladas y siempre nos gusta contemplar y admirar estos objetos. Es una auténtica experiencia su observación y deleitarnos con las maravillas que el cosmos nos trae.

Actividades propuestas:

Talleres y conferencias: Realizamos todo tipo de talleres para todas las edades sobre astronomía, así como conferencias con los temas más actuales de la Astrofísica.

Actividades para  Centros educativos y escuelas de adultos: acercamos a los alumnos diversas actividades y talleres en los que aprenderán de una forma muy sencilla que es la astronomía, y podrán montar planisferios, localizadores de estrellas…

Actividades para casas rurales y Hoteles: Da un plus a tu centro y apuesta por una actividad diferente e impactante para tus clientes. La actividad consiste en una proyección astronómica, ruta por el cielo y observación con telescopio.

Actividades para empresas: Una nueva forma para motivar a tus empleados, ver las estrellas o conferencias astronómicas, para que tengan una visión diferente del mundo que les rodea.

Todas las actividades las realiza personal altamente cualificado en física y Astrofísica, con años de experiencia en divulgación de la astronomía y participando en muchas campañas de observación de diversas asociaciones astronómicas. Sobretodo en SOMYCE en la que soy webmaster. Colaborador del Observatori Astronòmic de la Universitat de València. Y también colaborador habitual en un programa de radio local y puntualmente en programas a nivel nacional divulgando astronomía (Podcast).

*Más información sobre las actividades y precios: josevte.miuniverso@outlook.com o en contacto

cropped-universo_blog.jpg