El módulo lunar Chang’e-6 de la agencia espacial China regresó a la Tierra el 25 de junio, completando con éxito su histórica misión de recolectar las primeras muestras de la cara oculta de la Luna, en un importante paso adelante para el ambicioso programa espacial del país, ha recolectado un total de 2 kg de rocas lunares.

El módulo de reentrada “aterrizó con éxito” en una zona designada en la región de Mongolia Interior, en el norte de China. Una transmisión en vivo transmitida por CCTV mostró el módulo aterrizando en paracaídas ante una ronda de aplausos en la sala de control de la misión.

Módulo y zona de recogida. Creditos: CCTV

La exitosa misión es un hito clave en el “sueño eterno” de China –como lo expresó el líder chino Xi Jinping– de establecer al país como una potencia espacial dominante y se produce en un momento en que varios países, incluido Estados Unidos, también están intensificando sus propios programas de exploración lunar, con la misión Artemisa.

China planea enviar astronautas a la luna hacia el año 2030 y construir una base de investigación en el polo sur lunar, una región que se cree que contiene hielo de agua, donde Estados Unidos también espera establecer una base.

La misión Chang’e-6 no solo marca un logro técnico y científico, sino que también abre una nueva era en la cooperación internacional y en la comprensión del sistema solar. La cara oculta de la Luna, a menudo referida como el «lado oscuro», no es visible desde la Tierra debido a la sincronización de la rotación lunar.

Esta región ha sido un enigma durante mucho tiempo y su estudio es fundamental por varias razones:

  1. Conocimiento geológico y evolución lunar: Las muestras de la cara oculta pueden ofrecer pistas sobre la historia geológica de la Luna, diferenciándose de las obtenidas de la cara visible. Esto ayuda a construir un panorama más completo de la evolución del satélite natural de la Tierra.
  2. Impactos de meteoritos y cráteres: La cara oculta tiene una mayor densidad de cráteres de impacto. Analizar estas estructuras puede proporcionar información sobre el pasado del sistema solar y la frecuencia de impactos de meteoritos, contribuyendo a la comprensión de los procesos que han dado forma a la Luna.
  3. Recursos potenciales: El polo sur lunar, en particular, podría albergar hielo de agua en sus cráteres permanentemente sombreados. Estos recursos podrían ser cruciales para futuras misiones tripuladas y para la posibilidad de establecer bases lunares permanentes.
  4. Ambiente espacial único: La cara oculta de la Luna ofrece un entorno único para la investigación astronómica, libre de interferencias electromagnéticas de la Tierra. Esto la convierte en un lugar ideal para instalar radiotelescopios que podrían captar señales del universo primitivo y mejorar nuestra comprensión del cosmos.

Estudiar la cara oculta de la Luna es, por tanto, un paso esencial no solo para el avance de la ciencia lunar y la exploración espacial, sino también para preparar el camino hacia una futura presencia humana sostenible en la Luna y, potencialmente, más allá…

¿Será China la que consiga volver a llevar astronautas a la Luna?… pronto lo descubriremos.

Anuncios

Descubre más desde UNIVERSO Blog

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Una respuesta a “La misión china Chang’e-6 regresa a la Tierra con muestras del lado oculto de la Luna”

  1. Jose !!, responder a tu casilla me rebota los mail, te copio aqui un nuevo mensaje mio.

    Buen dia Jose,preguntaba, porque he visitado Valencia el año pasado y estoy organizando pasar de nuevo por alli sobre fin de año,y tal vez te pueda invitar a almorzar y conocernos,tengo previsto  regresar otra vez a Tarraco y desde Valencia cruzar a las islas, seria un verdadero gusto conocerte.Esto de la Astronomia ,habras visto nos lleva a indagar en las culturas antiguas en este caso la romana y sus conocimientos de arqueo astronomia y me he apasionado con suss ruinas por toda España. Mis cordiales saludos. Chayson

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias