Sí hay un planeta espectacular es sin duda el planeta Saturno, un planeta gigante gaseoso con unos anillos impresionantes, toda una delicia cuando se observa a través de un telescopio. Pero con el telescopio solo podemos verlo en luz visible, sin embargo cuando lo observamos en el infrarrojo aun es más espectacular. Vamos a ver dos imágenes de Saturno en esas longitudes de onda. La primera imagen fue obtenida por el observatorio Gemmini, detectando el infrarrojo cercano utilizando el sistema de óptica adaptativa Altair.
Altair corrige, en tiempo real, la mayoría de las distorsiones causadas por la turbulencia de la atmósfera de la Tierra. En esta imagen del infrarrojo cercano, el cuerpo de Saturno parece ser azul y sus anillos tienen una tonalidad rosa neón. La gran luna de Saturno, Titán es también visible en la parte inferior de la imagen. Créditos: Observatorio Gemini (Norte) Mauna Kea, Hawai
El telescopio espacial Hubble también capturó una imagen impresionante de Saturno, para ello combinó varias imágenes de falso color para detectar propiedades del planeta:
Imagen del telescopio espacial Hubble, Erich Karkoschka (University of Arizona), and NASA/ESA
Se asignó el color azul a la luz infrarroja de longitud de onda más corta, rojo a la luz infrarroja de longitud de onda más larga, y verde a la luz infrarroja de longitud de onda intermedia. Cerca del ecuador, las capas de nubes altas de Saturno reflejan fuertemente la luz infrarroja representada aquí por los colores rojo y verde, que se combinan para hacer un color amarillo en este tipo de reconstrucción de color. Más cerca de los polos, las capas de nubes superiores no reflejan tanto la luz y podemos la capa de nubes principal, que refleja claramente el tipo de luz infrarroja representada aquí por el azul. La combinación de imágenes se hizo de la siguiente forma:
Para saber más:
http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/1998/18
[…] ayudar a saberlo, la NASA envió la nave espacial robótica Cassini, ahora en órbita alrededor de Saturno, para obtener imágenes inéditas de la luna. La imagen de alta resolución fue capturada a unos […]
Me gustaMe gusta
[…] estudiar una interacción sorprendentemente poderosa de las ondas de plasma que se mueven desde Saturno a su luna Encelado. Los investigadores convirtieron la grabación de ondas de plasma en un archivo […]
Me gustaMe gusta
[…] Pictoris b orbita su estrella a una distancia parecida a la que existe entre el Sol y Saturno , aproximadamente 1.3 billones de kilómetros, lo que significa que es el exoplaneta más lejano a […]
Me gustaMe gusta
[…] estudiar una interacción sorprendentemente poderosa de las ondas de plasma que se mueven desde Saturnoa su luna Encelado. Los investigadores convirtieron la grabación de ondas de plasma en un archivo […]
Me gustaMe gusta
[…] estudiar una interacción sorprendentemente poderosa de las ondas de plasma que se mueven desde Saturnoa su luna Encelado. Los investigadores convirtieron la grabación de ondas de plasma en un archivo […]
Me gustaMe gusta
[…] Esta preciosa imagen en color se realizó a partir de exposiciones separadas tomadas en las regiones visibles e infrarrojas cercanas del espectro con el instrumento ACS del Telescopio espacial Hubble. Se usaron dos filtros para muestrear varias longitudes de onda. El color resulta de asignar diferentes tonos a cada imagen monocromática asociada con un filtro individual. Podéis ver como se hacen las combinaciones de filtros en la siguiente entrada, que hablamos del planeta Saturno en infrarrojo y explicamos los diferentes colores que se ven: Saturno en infrarrojo […]
Me gustaMe gusta
[…] que señalar en el calendario una fecha: el 21 de diciembre de 2020. En la que Saturno y Júpiter se verán muy cerca aparentemente uno del otro en el firmamento, casi parecerá que […]
Me gustaMe gusta
[…] tercer evento impresionante ocurrirá el 21 de diciembre, en el que Saturno y Júpiter se verán muy cerca aparentemente uno del otro en el firmamento, casi […]
Me gustaMe gusta