Un espectacular vídeo en 360º sumerge a los espectadores en una impresionante simulación del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. La visualización fue realizada con datos del telescopio espacial Chandra y otros telescopios permitiendo a los espectadores la exploración de esta región desde diversos puntos de vista.

Créditos: Observatorio rayos x Chandra

Desde el punto de vista del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea, Sgr A*, se pueden observar alrededor de 25 estrellas Wolf-Rayet (objetos blancos centelleantes) mientras expulsa continuamente vientos estelares (escala de color negro a rojo a amarillo). Estos vientos chocan entre sí, y luego parte de este material (manchas amarillas) gira en espiral hacia Sgr A*. El vídeo muestra dos simulaciones, cada una de las cuales comienza alrededor de 350 años en el pasado y abarca 500 años. La primera simulación muestra al agujero supermasivo en estado de calma, mientras que la segunda lo muestra más violento y expulsando material.

Para saber más:

La Vía Láctea

Agujeros negros

Estrellas Wolf-Rayet

Anuncios

Descubre más desde UNIVERSO Blog

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

2 respuestas a “El impresionante centro de nuestra galaxia en 360º”

  1. […] de la galaxia vemos una una estrella que en realidad está dentro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Esta estrella parece mucho más brillante que los muchos millones de estrellas en NGC […]

    Me gusta

  2. […] más o menos el doble en diámetro que nuestra galaxia, la Vía Láctea. NGC 1365 se extiende a lo largo de unos 200.000 años luz de diámetro. Esta preciosa galaxia y […]

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias