El planeta Saturno nos parece precioso, es el objeto preferido por los aficionados a la astronomía, es bellísima su observación a través de telescopios por sus imponentes anillos, pero hay otros objetos de la galaxia con anillos aún más espectaculares. Hablamos del exoplaneta j1407b.

Comparación de los dos planetas

j1407b es el exoplaneta con los anillos más grandes conocidos hasta la fecha, son 200 veces más extensos que los de Saturno y miden unos 120 millones de kilómetros!! Lo descubrieron astrónomos del Observatorio de Leiden, en Holanda, y de la Universidad de Rochester, en Estados Unidos. Se trata de la primera estructura de este tipo alrededor de un planeta hallada fuera de nuestro Sistema Solar.

Se encuentra ubicado a unos 420 años luz de la Tierra en la constelación de Centaro. Este exoplaneta es ampliamente conocido por el tamaño masivo de sus anillos, que son aproximadamente 200 veces la extensión de los anillos encontrados en Saturno . El planeta en sí es considerado como el primer exoplaneta posible , o enana marrón con un sistema de anillos. J1407b orbita su estrella madre, 1SWASP J140747.93−394542.6 (conocida simplemente como V1400 Centauri) en una órbita excéntrica , lo que podría interrumpir el propio sistema de anillos de J1407b.

Los astrónomos estiman que el enorme conjunto de anillos tienen un período orbital de aproximadamente una década de duración. La masa de J1407b ha sido difícil de restringir, pero lo más probable es que esté en el rango de aproximadamente 10 a 40 masas de Júpiter.

Los investigadores animan a los astrónomos aficionados a que ayuden a monitorizar a J1407, lo que ayudaría a detectar el próximo eclipse de los anillos y limitaría el período y la masa del compañero anillado. Las observaciones de J1407 se pueden informar a la Asociación Estadounidense de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO). Mientras tanto, los astrónomos están buscando en otros estudios fotométricos en busca de eclipses por sistemas de anillos aún no descubiertos .

Super Saturno J1407. Créditos: NASA

Encontrar eclipses de más objetos es la única forma factible que tenemos de observar las condiciones tempranas de formación de satélites, que se supone que se formarán de esos enormes anillos. Los eclipses de J1407 nos permitirán estudiar las propiedades físicas y químicas de los discos circumplanetarios que generan satélites.

Anuncios

Descubre más desde UNIVERSO Blog

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias