Archivo de la categoría: Asteroides

¡ALERTA! Asteroides Kilométricos rozan a la Tierra y estarán en curso de posible colisión en los próximos años

Aquí tenéis una lista de algunos asteroides de más de un kilómetro de diámetro que han sido identificados como potencialmente peligrosos para la Tierra:

1. (29075) 1950 DA: Descubierto en 1950, tiene un diámetro de aproximadamente 1.1 kilómetros. Se estima que tiene una probabilidad de impacto muy baja en el año 2880, pero sigue siendo objeto de seguimiento y estudio.

2. (53319) 1999 JM8: Descubierto en 1999, tiene un diámetro estimado de aproximadamente 7 kilómetros. Se considera un asteroide potencialmente peligroso debido a su tamaño y a su órbita cercana a la Tierra.

3. (101955) Bennu: Descubierto en 1999, este asteroide tiene un diámetro estimado de alrededor de 500 metros. Es objeto de estudio detallado por parte de la misión OSIRIS-REx de la NASA, que ha recopilado muestras de su superficie en 2020. Bennu tiene una pequeña probabilidad de impacto en la Tierra a finales del siglo XXII.

4. (29076) 1950 DA: Descubierto en 1950, es un asteroide de aproximadamente 800 metros de diámetro. Se considera potencialmente peligroso debido a su órbita y su tamaño.

5. (99942) Apophis: Descubierto en 2004, este asteroide tiene un diámetro estimado de alrededor de 370 metros. Ganó notoriedad debido a las estimaciones iniciales que sugerían una pequeña probabilidad de impacto en 2029. Sin embargo, estudios posteriores descartaron esa posibilidad, aunque sigue siendo objeto de seguimiento para futuros encuentros cercanos con la Tierra.

Los anteriores son los más grandes, pero actualmente, 1425 asteroides tienen alguna probabilidad de impacto contra la Tierra…

Estos son objeto de vigilancia por parte del NEOCC, el Centro de Coordinación de Objetos cercanos a la Tierra de la ESA, instalado en ESRIN, Italia. Estos objetos están incluidos en la lista de riesgo de asteroides (https://neo.ssa.esa.int/risk-list), que se actualiza constantemente y está disponible para cualquiera que desee consultarla.

Ese pequeño grupo peligroso es solo una pequeña parte de los 30039 asteroides cercanos a la Tierra descubiertos hasta la fecha y subiendo….

Los NEAs (Near Earth Objects-objetos cercanos a la Tierra), son asteroides eyectados del cinturón principal de asteroides, o cometas extintos provenientes del cinturón de Kuiper  que se encuentran en órbitas muy cercanas a la Tierra y algunos de ellos incluso llegan a cruzan su órbita, con el consiguiente peligro de impacto. Suelen ser órbitas excéntricas y con perihelios cerca de 1,3 UA. Los NEAs de tipo asteroidal provienen del Cinturón principal ya que debido a resonancias con Júpiter varían su órbita y se trasladan a órbitas menores de 1,3UA.

El cinturón principal de asteroides tiene unos huecos, los llamados huecos de Kirkwood[1] que son las zonas donde se producen estas resonancias,  cuando un asteroide entra en esos huecos es lanzado por Júpiter hacia el interior del Sistema Solar o fuera de él, ya que va variando la órbita del asteroide. Una vez convertidos en objetos cercanos a la Tierra sobreviven en su órbita unos pocos millones de años hasta que son eliminados por degradación orbital  colisionando con el Sol o con los planetas interiores.

Podemos agruparlos en tres grupos:

Tipo meteoroide, que son de tamaño menor a 50m.

Tipo asteroide, que pueden ser tamaños entre 50m y decenas de Kilómetros.

 –Tipo cometa, que son cometas extintos que ya no tienen elementos volátiles y que han quedado atrapados en órbitas cercanas al Sol.

Nos centraremos en los NEAs tipo asteroide. Estos se clasifican en tres grupos: Amor, Apolo y Atenas (llamados grupo AAA), desde los más alejados a la tierra como es el caso del tipo Amor, hasta los más cercanos y peligrosos que son los de tipo Atenas (o Atón). En la figura podemos ver las órbitas de estos asteroides:

órbitas de NEAs

 Órbitas de los NEAs-figura del autor.

Veamos cada tipo con detenimiento:

-Asteroides Amor: tiene su radio orbital medio entre las órbitas de la Tierra y Marte, con un perihelio de entre 1.017 y 1,3 UA de la Tierra, y con un afelio muy grande ya que son órbitas excéntricas. Estos a menudo cruzan la órbita de Marte e incluso de Júpiter, pero no llegan cruzan la órbita de la Tierra, a no ser que por alguna perturbación sufrieran algún cambio en su órbita y llegaran a cruzar la órbita terrestre. Pero es muy inusual en esta familia de asteroides. Su nombre es debido al descubrimiento del asteroide (1221)Amor por el astrónomo Eugène Joseph Delporte desde el observatorio de Uccle (Bélgica), el 12 de marzo de 1932.

Es un conjunto de asteroides muy disperso con lo que a su vez se dividen en cuatro subgrupos: Amor I, II, III y IV. Los del grupo I tienen su semieje mayor entre la Tierra y Marte, es decir entre 1UA y 1,532UA, se les considera parte del cinturón de asteroides Tierra-Marte. El grupo II se encuentra entre 1,532 UA y 2,12 UA que es la zona interior del CP. El grupo Amor III llega desde los 2,12 UA hasta el extremo exterior del CP (unos 3,57UA), este es el grupo más poblado de los asteroides Amor. Finalmente el grupo IV tiene semieje mayor de 3,57 UA, es decir mayor que el extremo superior del Cinturón Principal de asteroides, es el menos poblado y además poseen gran excentricidad entre 0,6 y 0,75.

-Asteroides Apolo. Su órbita discurre por el exterior de la órbita de la Tierra, pero debido a que su perihelio es inferior a 1UA pueden cruzar la órbita de nuestro planeta. Su nombre proviene del asteroide (1862) Apolo descubierto por el astrónomo Karl Reinmuth en 1932. Se han descubierto cientos de estos asteroides, de decenas de Km. algunos de ellos como por ejemplo (1866) Sísifo de aproximadamente 10 km.

-Asteroides Atenas (Atón). Son los más peligrosos para la Tierra. Tienen un semieje  menor de 1UA, pero tienen órbitas muy excéntricas, por tanto estos no tienen por qué estar dentro de la órbita de la Tierra, de hecho la mayoría tienen un afelio de más un 1UA y cruzan la órbita de la Tierra. Son complicados de descubrir por su cercanía al Sol y por tanto muy peligrosos, reciben el nombre del asteroide (2062) Atón un asteroide rocoso de 1km descubierto en 1976 por E.F.Helin. A los asteroides Atenas más peligrosos para la Tierra por su órbita y tamaño se les denomina PHA (asteroide potencialmente peligroso). Se les considera así cuando su distancia mínima de intersección con la órbita terrestre es de 0,05UA, y que además tengan una magnitud de brillo absoluta de 22.0 o más brillante.

Cuando hablamos de magnitud absoluta de asteroides nos referimos a la magnitud que un observador observaría si el asteroide estuviera a una distancia de 1UA del Sol y con ángulo de fase cero (ángulo entre el Sol y la Tierra visto desde el centro de la Tierra).

A partir de la magnitud y del albedo del asteroide se puede dar un rango de tamaños para este. Ya que el albedo no se conoce exactamente se toma por definición un albedo estándar de entre 0.25 a 0.05. A partir de ahí se obtiene para cada magnitud una tabla de rangos aproximados de diámetros de asteroides. Como podemos ver en la siguiente tabla  a modo de ejemplo.

Captura

 Magnitudes absoluta (H) de Asteroides y su relación con su tamaño, se puede observar como a mayor magnitud menor diámetro.

-Dentro de los asteroides Atenas hay un subgrupo de asteroides llamados asteroides Apohele (IEOs – Inner Earth objets) que tienen la particularidad de tener un perihelio y un afelio menor que 1UA, es decir están en órbitas interiores a la órbita de la Tierra y por tanto no interceptan la órbita nuestro planeta.

Debido a la alta peligrosidad de estos grupos de asteroides se han elaborado diversos programas de seguimiento y de búsqueda de NEAs, ya que un posible impacto con un asteroide podría llegar a provocar desde una gran catástrofe hasta una gran extinción.

Es importante tener en cuenta que la ciencia de la detección y el seguimiento de asteroides está en constante evolución, y los catálogos de asteroides se actualizan regularmente a medida que se descubren nuevos objetos y se refina la información existente. Para obtener información actualizada y precisa sobre asteroides potencialmente peligrosos, os recomiendo consultar tanto a la NASA como a la Agencia Espacial Europea (ESA).

Para saber más:

Qué es un asteroide

Asteroides potencialmente peligrosos

Los cometas del Cinturón Principal de Asteroides

El cinturón principal de Asteroides (CP) se encuentra ubicado entre Marte y Júpiter, a una distancia del sol entre 2 y 3.6 UA (Unidades astronómicas), y esta formado por miles de asteroides, pero su masa total es aproximadamente 1/1000 de la masa de la Tierra, con lo que están muy dispersos entre sí. La imagen de muchas películas de ciencia ficción en la que las naves atraviesan zonas de asteroides esquivándolos es totalmente irreal para el caso de nuestro cinturón de asteroides.

En esa zona hay muchos tipos de asteroides, pero hay uno tipo de objeto que está estudiándose de forma sistemática por la comunidad científica, se trata de los cometas del cinturón principal.

Captura

En nuestro Sistema Solar hay infinidad de objetos de tamaños muy pequeños, los llamados cuerpos menores: cometas, asteroides, meteoroides, etc, entre estos objetos hay otros un pelín «raros» que son transiciones entre cometas y asteroides, por ejemplo tenemos los ACOs  que son de aspecto asteroidal sin actividad cometaria pero en órbitas cometarias, luego tenemos los AAs que son asteroides activados que no describen órbitas cometarias pero que presentan actividad cometaria, seguramente por presencia de hielo en su superficie. Y finalmente tenemos los MBCs (Main Belt Comets) o cometas del cinturón principal de asteroides (ubicado entre Marte y Júpiter).

Captura

Son objetos tipo asteroide con hielo en su superficie, que debido a la sublimación por la acción del Sol, tienen la típica forma cometaria, el primero fue descubierto en 1996, se trata de 133P/Elst-Pizarro que atrajo la atención por su extraña órbita y con una extraña actividad cometaria, pronto se olvidarían de él hasta que en el año 2002 David Jewitt volvió a observar actividad cometaria en ese asteroide, con lo que se empezó a hablar de los MBCs.

Estos objetos tienen un comportamiento parecido a los cometas en cuanto a la eyección de material pero en sí no son cometas. Hay asteroides como Ceres que contienen una gran cantidad de hielo en su superficie y muchos otros asteroides contienen también hielo, por tanto estos cometas que se encuentran en la zona exterior del Cinturón principal son una especie de asteroide-cometa.

Close-up view of the Comet Tempel, target of NASA’s Deep Impact mission 1 (artist’s impression).

Un ejemplo es la anterior ilustración, se trata del cometa 238P/Read. Esta imagen muestra la sublimación del cometa del cinturón principal: su hielo de agua se evapora a medida que su órbita se acerca al Sol. Esto es significativo, ya que la sublimación es lo que distingue a los cometas de los asteroides, creando su distintiva cola y halo brumoso o coma. 

Es especialmente importante para el cometa Read, ya que es uno de los 16 cometas del cinturón principal identificados que se encuentran en el cinturón de asteroides, a diferencia del más frío Cinturón de Kuiper o la Nube de Oort, más distante del Sol. El cometa Read fue uno de los tres cometas utilizados para definir la clase de cometas del cinturón principal en 2006.

El telescopio espacial James Webb se ha fijado en ese cometa y ha detectado vapor de agua, esto es un punto de referencia importante en el estudio de los cometas del cinturón principal y en la investigación más amplia del origen del agua abundante de la nuestro planeta, cuyo origen es todavía estudio de debate entre los científicos. 

Sin embargo, el hecho de que no se detectó dióxido de carbono en el material de sublimación fue una sorpresa que los científicos deberán seguir para obtener una mejor comprensión del papel que juegan los cometas del cinturón principal en la historia y el estado actual de nuestro sistema solar. . .

Anuncios

Un asteroide del tamaño del Coliseo de Roma ha sido detectado por el telescopio espacial James Webb

Un asteroide del tamaño aproximado del Coliseo de Roma, situado en el cinturón principal de asteroides, ha sido detectado por el telescopio espacial James Webb. Es un pequeño asteroide de unos 200 metros de longitud, uno de los más pequeños detectados en esa zona del sistema solar.

El equipo de astrónomos que lo han detectado utilizaron datos de calibración del  Instrumento de infrarrojo medio  (MIRI), en el que el equipo detectó por casualidad un asteroide. Las mediciones son algunas de las primeras mediciones MIRI dirigidas al plano de la eclíptica y precisamente en esa zona del espacio hay muchos asteroides. El asteroide ocupa una órbita de muy baja inclinación y está ubicado en la región interior del cinturón principal.

Créditos: OBRA: N. Bartmann (ESA/Webb), ESO/M. Kornmesser y S. Brunier, N. Risinger (skysurvey.org)

El objeto es probablemente el más pequeño observado hasta la fecha por Webb y puede ser un ejemplo de un objeto que mide menos de 1 kilómetro de longitud dentro del cinturón principal de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter. Se necesitarán más observaciones para caracterizar mejor la naturaleza y las propiedades de este objeto.

Los modelos actuales predicen la existencia segura de asteroides de tamaños muy pequeños, de hecho hay millones en el cinturón principal de asteroides, pero los asteroides pequeños se han estudiado con menos detalle ya que son muy complicados de observar a distancias tan grandes (más de 100 millones de kilómetros).  Las futuras observaciones de Webb permitirán a los astrónomos estudiar asteroides de menos de 1 kilómetro de tamaño, y comprender aún mejor la formación de estos tipos de objetos y la propia del sistema solar.

Para saber más:

Página del telescopio James Webb

Cinturón principal de asteroides

Anuncios

Simula el terrible impacto de asteroides contra ciudades y mira el resultado

Hay una página muy sencilla e intuitiva para móviles u ordenadores que nos simula las consecuencias del impacto de un asteroide contra una ciudad. Se puede elegir la dimensión del asteroide y el lugar que queramos en un mapa de la Tierra donde quieras que impacte la roca.

Tras la simulación del impacto se ve el cráter resultante con todos los datos del impacto, como diámetro del cráter, profundidad, consecuencias del impacto sobre la población, infraestructuras, y un dibujo muy exacto sobre el mapa del cráter. Es realmente espectacular, para acceder tenéis que entrar en el siguiente enlace:

Lanzador de asteroides: https://neal.fun/asteroid-launcher/

Vamos a elegir nosotros un ejemplo, esta es la primera imagen que vais a ver:

A la derecha se puede elegir el tamaño del asteroide, la velocidad de entrada y el ángulo de impacto, después elegimos el punto de impacto y vemos el resultado.
Anuncios

Supongamos que elegimos una gran ciudad, por ejemplo Nueva York, y elegimos un asteroide por ejemplo de 500 metros, a una velocidad de entrada de 17 km/s y con un ángulo de impacto de 45º, lo lanzamos y este es el resultado:

Simulación de un impacto sobre Nueva York. Créditos: NEAL.FUN

Absolutamente devastador, este impacto equivale a 12 Gigatoneladas de TNT, ha creado además una bola de fuego de 15 km de ancho, que también podéis ver simulada en el programa. Solo la onda de choque llegaría a más de 100 km, con las terribles consecuencias de esto, como derrumbe de edificios, millones de personas afectadas… Incluso crearía un terremoto de magnitud 7.2.

El problema del posible impacto de un asteroide es totalmente real y la comunidad científica ya está tomando cartas en el asunto, recientemente se ha podido desviar un asteroide en una prueba internacional y van a mandarse misiones al espacio para controlar estos terribles objetos, monitarizarlos y estar prevenidos ante posibles impactos.

Podéis saber más en las siguientes entradas:

Desviado un asteroide de su trayectoria

Un impacto en 2068

Los asteroides potencialmente peligrosos

Anuncios

¡Más de 1400 asteroides tiene probabilidad de impacto contra la Tierra!

Actualmente, 1425 asteroides tienen alguna probabilidad de impacto contra la Tierra…

Estos son objeto de vigilancia por parte del NEOCC, el Centro de Coordinación de Objetos cercanos a la Tierra de la ESA, instalado en ESRIN, Italia. Estos objetos están incluidos en la lista de riesgo de asteroides (https://neo.ssa.esa.int/risk-list), que se actualiza constantemente y está disponible para cualquiera que desee consultarla.

Ese pequeño grupo peligroso es solo una pequeña parte de los 30039 asteroides cercanos a la Tierra descubiertos hasta la fecha y subiendo….

Los NEAs (Near Earth Objects-objetos cercanos a la Tierra), son asteroides eyectados del cinturón principal de asteroides, o cometas extintos provenientes del cinturón de Kuiper  que se encuentran en órbitas muy cercanas a la Tierra y algunos de ellos incluso llegan a cruzan su órbita, con el consiguiente peligro de impacto. Suelen ser órbitas excéntricas y con perihelios cerca de 1,3 UA. Los NEAs de tipo asteroidal provienen del Cinturón principal ya que debido a resonancias con Júpiter varían su órbita y se trasladan a órbitas menores de 1,3UA.

El cinturón principal de asteroides tiene unos huecos, los llamados huecos de Kirkwood[1] que son las zonas donde se producen estas resonancias,  cuando un asteroide entra en esos huecos es lanzado por Júpiter hacia el interior del Sistema Solar o fuera de él, ya que va variando la órbita del asteroide. Una vez convertidos en objetos cercanos a la Tierra sobreviven en su órbita unos pocos millones de años hasta que son eliminados por degradación orbital  colisionando con el Sol o con los planetas interiores.

Podemos agruparlos en tres grupos:

Tipo meteoroide, que son de tamaño menor a 50m.

Tipo asteroide, que pueden ser tamaños entre 50m y decenas de Kilómetros.

 –Tipo cometa, que son cometas extintos que ya no tienen elementos volátiles y que han quedado atrapados en órbitas cercanas al Sol.

Nos centraremos en los NEAs tipo asteroide. Estos se clasifican en tres grupos: Amor, Apolo y Atenas (llamados grupo AAA), desde los más alejados a la tierra como es el caso del tipo Amor, hasta los más cercanos y peligrosos que son los de tipo Atenas (o Atón). En la figura podemos ver las órbitas de estos asteroides:

órbitas de NEAs

 Órbitas de los NEAs-figura del autor.

Veamos cada tipo con detenimiento:

-Asteroides Amor: tiene su radio orbital medio entre las órbitas de la Tierra y Marte, con un perihelio de entre 1.017 y 1,3 UA de la Tierra, y con un afelio muy grande ya que son órbitas excéntricas. Estos a menudo cruzan la órbita de Marte e incluso de Júpiter, pero no llegan cruzan la órbita de la Tierra, a no ser que por alguna perturbación sufrieran algún cambio en su órbita y llegaran a cruzar la órbita terrestre. Pero es muy inusual en esta familia de asteroides. Su nombre es debido al descubrimiento del asteroide (1221)Amor por el astrónomo Eugène Joseph Delporte desde el observatorio de Uccle (Bélgica), el 12 de marzo de 1932.

Es un conjunto de asteroides muy disperso con lo que a su vez se dividen en cuatro subgrupos: Amor I, II, III y IV. Los del grupo I tienen su semieje mayor entre la Tierra y Marte, es decir entre 1UA y 1,532UA, se les considera parte del cinturón de asteroides Tierra-Marte. El grupo II se encuentra entre 1,532 UA y 2,12 UA que es la zona interior del CP. El grupo Amor III llega desde los 2,12 UA hasta el extremo exterior del CP (unos 3,57UA), este es el grupo más poblado de los asteroides Amor. Finalmente el grupo IV tiene semieje mayor de 3,57 UA, es decir mayor que el extremo superior del Cinturón Principal de asteroides, es el menos poblado y además poseen gran excentricidad entre 0,6 y 0,75.

-Asteroides Apolo. Su órbita discurre por el exterior de la órbita de la Tierra, pero debido a que su perihelio es inferior a 1UA pueden cruzar la órbita de nuestro planeta. Su nombre proviene del asteroide (1862) Apolo descubierto por el astrónomo Karl Reinmuth en 1932. Se han descubierto cientos de estos asteroides, de decenas de Km. algunos de ellos como por ejemplo (1866) Sísifo de aproximadamente 10 km.

-Asteroides Atenas (Atón). Son los más peligrosos para la Tierra. Tienen un semieje  menor de 1UA, pero tienen órbitas muy excéntricas, por tanto estos no tienen por qué estar dentro de la órbita de la Tierra, de hecho la mayoría tienen un afelio de más un 1UA y cruzan la órbita de la Tierra. Son complicados de descubrir por su cercanía al Sol y por tanto muy peligrosos, reciben el nombre del asteroide (2062) Atón un asteroide rocoso de 1km descubierto en 1976 por E.F.Helin. A los asteroides Atenas más peligrosos para la Tierra por su órbita y tamaño se les denomina PHA (asteroide potencialmente peligroso). Se les considera así cuando su distancia mínima de intersección con la órbita terrestre es de 0,05UA, y que además tengan una magnitud de brillo absoluta de 22.0 o más brillante.

Cuando hablamos de magnitud absoluta de asteroides nos referimos a la magnitud que un observador observaría si el asteroide estuviera a una distancia de 1UA del Sol y con ángulo de fase cero (ángulo entre el Sol y la Tierra visto desde el centro de la Tierra).

A partir de la magnitud y del albedo del asteroide se puede dar un rango de tamaños para este. Ya que el albedo no se conoce exactamente se toma por definición un albedo estándar de entre 0.25 a 0.05. A partir de ahí se obtiene para cada magnitud una tabla de rangos aproximados de diámetros de asteroides. Como podemos ver en la siguiente tabla  a modo de ejemplo.

Captura

 Magnitudes absoluta (H) de Asteroides y su relación con su tamaño, se puede observar como a mayor magnitud menor diámetro.

-Dentro de los asteroides Atenas hay un subgrupo de asteroides llamados asteroides Apohele (IEOs – Inner Earth objets) que tienen la particularidad de tener un perihelio y un afelio menor que 1UA, es decir están en órbitas interiores a la órbita de la Tierra y por tanto no interceptan la órbita nuestro planeta.

Debido a la alta peligrosidad de estos grupos de asteroides se han elaborado diversos programas de seguimiento y de búsqueda de NEAs, ya que un posible impacto con un asteroide podría llegar a provocar desde una gran catástrofe hasta una gran extinción.