Archivo de la categoría: Marte

Curiosidades impresionantes sobre el planeta Marte

Marte, el planeta rojo es un lugar alucinante, evocador, terrible, un lugar que ha despertado desde siempre el interés del ser humano, en esta entrada os descubrimos los datos más curiosos de este precioso planeta.

Marte
  1. Marte también es conocido como el Planeta Rojo. Esto se debe a que está cubierto de tierra, rocas y polvo hecho de óxido de hierro que le da a la superficie un color rojo oxidado.
  2. Lleva el nombre del dios romano de la guerra, por su color rojo que evoca a la sangre derramada en las batallas.
  3. Tiene 2 lunas llamadas Deimos y Phobos. Estos son seguramente asteroides capturados por la gravedad de Marte.
  4. Es el cuarto planeta desde el Sol. Está a 227 936 637 km de media de distancia desde el sol. Se necesitarían unos 300 días (alrededor de 8 meses) para llegar allí desde la Tierra con la naves actuales.
  5. Es más pequeño que la Tierra. Esto lo convierte en el segundo planeta más pequeño de nuestro sistema solar.
  6. Un día en Marte dura 24 horas y 37 minutos, casi como un día en la Tierra.
  7. Un año en Marte tiene 687 días. Eso es 1,9 años terrestres. Esto se debe a que Marte está más lejos del sol, por lo que lleva más tiempo orbitarlo. Al día marciano se le denomina Sol.
  8. La inclinación del eje de Marte es de 25 grados, lo que significa que el planeta experimenta estaciones como en la Tierra, ya que diferentes partes del planeta están más cerca del sol en diferentes momentos de su órbita. Se pueden apreciar casquetes polares como en nuestro planeta.
  9. Tiene una atmósfera delgada formada por un 95,9 % de dióxido de carbono y un 2,7 % de nitrógeno. La atmósfera es tan delgada que no es lo suficientemente gruesa como para atrapar el calor del sol, por lo que es muy fría, desde -100 ℃ en invierno hasta 20 ℃ en verano.
  10. Marte tiene una gravedad muy débil. La gravedad en Marte es un 37% menor que en la Tierra. Esto significa que en Marte podrías saltar 3 veces más alto que en la Tierra, de allí a los juegos olímpicos.
  11. El lado norte del planeta rojo está lleno de llanuras planas y el lado sur tiene crestas y cráteres.
  12. La superficie de Marte tiene muchos canales, llanuras y cañones que podrían haber sido causados ​​por la erosión del agua (el agua desgasta la superficie). Esto podría ser evidencia de que el agua fluía en forma líquida en la superficie hace miles de millones de años, de echo hay evidencias de que hubo un enorme océano en Marte.
  13. Marte experimenta violentas tormentas de polvo impulsadas por el sol que pueden durar meses. Las tormentas de polvo pueden cubrir completamente el planeta y cambiar continuamente la superficie de Marte y su clima.
  14. En este planeta tenemos una montaña enorme el Monte Olimpo, un volcán inactivo y el volcán más grande y la montaña más alta de nuestro sistema solar. Tiene 25 kilómetros de altura y 600 km de base, por lo que es 3 veces más alto que el Monte Everest.
  15. El cráter más grande de Marte es la cuenca Borealis, cubre el 40% de la superficie del planeta.
  16. Marte tiene el cañón más grande de nuestro sistema solar, Valles Marineris. Tiene 5 kilómetros de profundidad y se extiende por miles de kilómetros de largo.
  17. Tiene polos norte y sur como la tierra. Los casquetes polares están cubiertos por una capa de dióxido de carbono congelado (hielo seco).
  18. Como está tan cerca de la Tierra, Marte es el planeta que los humanos probablemente pisarán y explorarán primero seguramente en la década de los 30.
  19. Enviamos muchos Mars Rovers (robots) en misiones para explorar Marte y recolectar muestras y registrar datos científicos para estudiarlos en la Tierra. Algunos de estos Rovers incluyen Viking 1, Viking 2, Mars 2, Mars 3, Spirit, Phoenix, Pathfinder, Curiosity y Opportunity.
  20. De momento no hay evidencia de vida en Marte. Sin embargo, es el planeta con las mejores condiciones para albergar vida y los científicos creen que existe potencial para la vida debajo de la superficie de Marte porque recientemente encontraron agua helada justo debajo de la superficie.

Para saber más sobre Marte:

Misiones a Marte

Curiosity

Oportunity

Vida en Marte

Agua en Marte

Anuncios

La impresionante imagen de Marte desde el telescopio espacial James Webb

El Telescopio Espacial James Webb ha obtenido sus primeras imágenes del planeta Marte. El impresionante telescopio brinda una perspectiva única con su sensibilidad infrarroja del planeta rojo.

Webb puede capturar imágenes y espectros con la resolución espectral necesaria para estudiar fenómenos a corto plazo como tormentas de polvo, patrones climáticos, cambios estacionales y, en una sola observación, procesos que ocurren en diferentes momentos (durante el día, la puesta del sol y la noche) de un día marciano, como curiosidad al día marciano se le denomina «sol».

Los instrumentos de Webb son tan sensibles que, sin técnicas especiales de observación, la brillante luz infrarroja de Marte es demasiado fuerte para los detectores y provoca un fenómeno conocido como «saturación del detector». Los astrónomos arreglan esto ajustando el brillo extremo de Marte utilizando exposiciones muy cortas, midiendo solo parte de la luz que llega a los detectores y aplicando técnicas especiales de análisis de datos.

Las primeras imágenes de Webb de Marte, obtenidas por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), muestran una región del hemisferio oriental del planeta en dos longitudes de onda diferentes, o colores de luz infrarroja. Esta imagen muestra un mapa de referencia de superficie de la NASA y el altímetro láser Mars Orbiter (MOLA) a la izquierda, con los dos campos de visión del instrumento Webb NIRCam superpuestos. Las imágenes de infrarrojo cercano de Webb se muestran a la derecha. Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI, equipo Mars JWST/GTO

La imagen de longitud de onda más corta de NIRCam (en la imagen, arriba a la derecha) está dominada por la luz solar reflejada y, por lo tanto, revela detalles de la superficie similares a los que aparecen en las imágenes de luz visible. Los anillos del cráter Huygens, la roca volcánica oscura de Syrtis Major y el brillo en la cuenca Hellas son evidentes en esta imagen.

La imagen NIRCam de longitud de onda más larga (abajo a la derecha) muestra la emisión térmica: la luz emitida por el planeta a medida que pierde calor. La región más brillante del planeta es zonas más cálidas. El brillo disminuye hacia las regiones polares, que reciben menos luz solar, y se emite menos luz desde el hemisferio norte, más frío, que experimenta el invierno en esta época del año.

Este telescopio no deja de sorprendernos y seguro desvelará muchos misterios del sistema solar, de la galaxia y de los orígenes del Universo.

Para saber más:

https://blogs.nasa.gov/webb/2022/09/19/mars-is-mighty-in-first-webb-observations-of-red-planet/

Anuncios

Un impresionante eclipse en Marte

El rover Perseverance ha capturado un impresionante eclipse de la luna Phobos con el Sol en Marte, el vídeo es realmente impresionante y podemos ver muy bien el contorno de este pequeña luna del planeta rojo:

Crédito: NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS/SSI

El rover Perseverance de la NASA usó su sistema de cámaras Mastcam-Z para grabar el anterior vídeo. Es la observación más amplia y con mayor velocidad de fotogramas de un eclipse solar de Fobos jamás tomada desde la superficie marciana.

Varios rovers de Marte han observado el cruce de Phobos frente al Sol durante los últimos 18 años. Spirit y Opportunity hicieron las primeras observaciones en 2004; Curiosity en 2019 fue el primero en grabar un vídeo del evento. Cada vez que se observan estos eclipses, permiten a los científicos medir cambios sutiles en la órbita de Phobos a lo largo del tiempo. Las fuerzas de marea de la luna tiran del interior profundo del Planeta Rojo, así como de su corteza y manto; estudiar cuánto cambia Phobos con el tiempo revela algo sobre cuán resistentes son la corteza y el manto y, por lo tanto, de qué tipo de materiales están hechos.

Marte tiene dos pequeños satélites; Phobos y Deimos. Estas lunas fueron descubiertas en 1877 por el astrónomo estadounidense Asaph Hall.

lunas marteFobos y Deimos, fotografiados por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), son pequeñas lunas, de forma irregular. Créditos: NASA, MRO.

Phobos mide unos 22 km de diámetro, y orbita Marte a una distancia de 9.234,42 kilómetros cuando está en el perigeo (más cerca de Marte) y 9.517,58 kilómetros cuando está más alejado (apoapsis). A esta distancia, Phobos está por debajo de la altitud sincrónica, lo que significa que tarda sólo 7 horas en orbitar Marte.

Phobos está muy cerca del planeta rojo con lo que está muy afectado por las fuerzas de marea, con lo que poco a poco se está rompiendo. Se pueden ver esas grietas en la superficie del satélite.

FobosImagen: Las ranuras de la luna Phobos, producidas por las fuerzas de marea (la atracción gravitatoria mutua del planeta y la luna). Créditos: NASA / JPL-Caltech / Universidad de Arizona

Entre 30 a 50 millones de años se romperá a trocitos creando un pequeño anillo alrededor del planeta, posiblemente se podría observar con telescopios desde la Tierra (sí es que queda alguien en la Tierra para esas fechas…) o también sería una vista impresionante para los posibles habitantes del planeta Marte sí por fin nos decidimos a viajar y vivir en otros planetas.

Deimos mide alrededor de 12 km  y orbita el planeta a una distancia de 23.455,5 kilómetros (perigeo) y 23.470,9 kilómetros (apoapsis). Tiene un período orbital más largo, costandole 1,26 días en completar una rotación completa alrededor del planeta.

Los científicos creen que estos dos satélites son asteroides que fueron capturados por la gravedad del planeta. Otra posibilidad es que las dos lunas se formaran a partir de material que quedó sin acretar tras la formación del planeta Marte. Sin embargo, si esto fuera cierto, sus composiciones serían similares a la de Marte, más que similar a la de los asteroides. Una tercera posibilidad es que un cuerpo impactó en la superficie de Marte, expulsando materia al espacio y los restos crearon esas dos lunas, de forma similar a como se cree que se formó la Luna de la Tierra.

Anuncios

El rover Perseverance recoge muestras del suelo marciano

El rover Perseverance ha recogido su primera muestra de roca marciana, un núcleo ligeramente más grueso que un lápiz del cráter Jezero. Esta muestra de núcleo, tomada de una roca apodada «Rochette«, es la primera de muchas muestras del paisaje de Marte identificadas científicamente y seleccionadas para regresar a la Tierra en un futuro para un estudio más detallado.

Créditos: NASA/JPL

Se almacenarán de forma segura en tubos de muestra de titanio herméticos para su recuperación. Ya se están planteando misiones futuras para devolver estas muestras marcianas de roca y regolito a la Tierra. La astrobiología, la búsqueda de signos de vida microbiana antigua en otros planetas, es un elemento clave de la misión de Perseverance. Además de recopilar información valiosa sobre la geología del planeta rojo y el clima pasado, Perseverance ayudará a allanar el camino para la exploración humana de Marte.

El rover Mars 2020, Perseverance, se basa en la configuración del mítico, y aun operativo en el planeta rojo, rover Curiosity . Este nuevo tiene el tamaño aproximado de un coche, exactamente 3 metros de largo, 2.7 metros de ancho y 2.2 metros de alto. Pero con 1.025 kilogramos, pesa menos que un automóvil normal. Las partes del rover son similares a las que cualquier criatura viviente necesitaría para mantenerlo “vivo” y ser capaz de explorar la superficie marciana con total seguridad y eficacia.

Robot Perseverance (NASA)

Esta es la misión resumida de este robot en Marte:

  • Trabajo principal: buscar signos de vida antigua y recolectar muestras de roca y regolito (roca rota y suelo) para un posible regreso a la Tierra, que es lo que termina de hacer y se está estudiando misiones futuras para su recogida
  • Lugar de aterrizaje y operaciones: cráter Jezero, Marte
  • Demostraciones técnicas: el helicóptero Mar, llamado Ingenuity , es una demostración de tecnología, montando en el rover Perseverance. se ha conseguido el primer vuelo propulsado en Marte. Se ha diseñado muy ligero y con mucha potencia porque la atmósfera marciana es muy débil.
Anuncios

Éxito de la NASA en su intento de lanzar el helicóptero Ingenuity desde la superficie de Marte

El pequeño Helicóptero Ingenuity  de la NASA acaba de hacer historia en Marte. Ha hecho el primer vuelo propulsado en otro planeta. Ha subido tres metros y ha girado un poco en el aire marciano, este es el primero de varios intentos y ha sido todo un hito. Os dejamos la primera imagen de su sombra en suelo y el vídeo del primer vuelo.

Sobrevuelo de tres metros de altura del helicópero. NASA
Vídeo del sobrevuelo del Ingenuity. Créditos: NASA

Este es un proyecto del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA tras cuatro años de diseño y pruebas. El helicóptero pesa muy poco, unos 1,8 kilogramos y sus hélices giraran a casi 3.000 r.p.m., aproximadamente 10 veces la velocidad de un helicóptero en la Tierra. Para tener autonomía tiene instaladas unas células solares para cargarse durante el día marciano y mecanismos de calentamiento para las frías noches marcianas. También tendrá capacidad de recibir e interpretar comandos desde la Tierra con lo que se asegura su total autonomía a distancia.

El récord de altitud para un helicóptero volando en la Tierra es de aproximadamente 12 km, pero la atmósfera de Marte es solo un uno por ciento la de la Tierra, así que cuando el helicóptero marciano vuele lo hará como si estuviera a 30 km de altura en la Tierra. Para hacerlo volar a esa baja densidad atmosférica se ha diseñado lo más ligero posible y al mismo tiempo con una gran potencia.

Anuncios