Cosas que tal vez no sabías de nuestra estrella, el Sol

Divulgación de la Astronomía
Cosas que tal vez no sabías de nuestra estrella, el Sol
En la constelación de Ofiuco podemos encontrar una estrella muy curiosa, la llamada estrella de Barnard, su curiosidad reside en que es una estrella con un
El proyecto ATOMIUM del Observatorio europeo austral (ESO) consiste en la enorme tarea realizar mapas de los vientos estelares que soplan en estrellas gigantes rojas,
Las galaxias son bien conocidas como los lugares de nacimiento de las estrellas y los planetas gracias a la enorme cantidad de polvo y gas
En esta impresionante imagen obtenida con el Telescopio Espacial Hubble podemos observar la brillante estrella del hemisferio sur RS Puppis observable en la constelación de la Popa (Puppis).
Se ha encontrado evidencias muy claras de un patrón de nubes muy parecido a los que podemos ver en el planeta Júpiter en la enana marrón llamada Luhman 16A.
Esta impresionante imagen que podéis ver a continuación se ha obtenido desde el observatorio ALMA, la imagen muestra el resultado de una tremenda lucha estelar,
Un sistema estelar binario llamado Terzan 5 CX1 está actuando de una manera muy inusual y curiosa según los datos observados por el observatorio Chandra
La famosa estrella Betelgueuse, una supergigante roja en la constelación de Orión, es tan grande que los super telescopios de la Tierra pueden resolver un
Una de las estrellas de la constelación de Orión más interesante, bonita y observada es la famosa estrella supergigante roja Betelgeuse. Y en estos tiempos
Para poder encontrar posibilidad de vida en otros planetas un paso muy importante es buscar estrellas que ayuden a que se desarrolle la vida en
Fuimos creciendo despacio con mucha ilusión y ganas de divulgar una de las ciencias más bonitas y maravillosa del Cosmos: La astronomía. Desde la creación
El telescopio espacial Hubble ha tomado esta impresionante imagen de una región de nacimiento de estrellas en una galaxia vecina. Puede verse una tremenda panorámica
En la bella imagen que podemos ver a continuación podemos ver a las estrellas Antares y a Rho Ophiuchi rodeadas de polvo muy colorido y
El objeto Thorne-Zytkow (TZO) es una estrella realmente increíble, se trata de una estrella con un núcleo de neutrones degenerados, fruto del choque de una
Esta impresionante imagen es estallido violento producido hace 170 años en la estrella Eta Carinae a 7500 años luz de distancia, en la constelación de
En la constelación del Can Mayor, también llamada”perro guardián”, nos encontramos a la esplendida estrella blanca Sirio (Sirius del griego abrasador o centelleante), también se
En el vídeo que podéis ver a continuación se hace un zoom precioso desde la Vía Láctea hasta la nebulosa planetaria ESO 577-24, que son
Los planetas brillan por la luz reflejada de su estrella anfitriona, pero las estrellas brillan produciendo su propia luz, esta seria la diferencia sencilla entre
Para encontrar esta estrella hay que viajar hasta la nebulosa NGC 7822, una maravillosa zona de formación de estrellas en la constelación de Cefeo. Toda
A la hora de realizar observaciones de muchos objetos astronómicos es bueno diseñar y preparar muy bien tu noche de observación, es importante saber que
En esta impresionante imagen obtenida con el Telescopio Espacial Hubble podemos observar la brillante estrella del hemisferio sur RS Puppis, en el centro de la
Las violentas erupciones de gas muy caliente de pequeñas estrellas jóvenes pueden hacer que los planetas que las orbiten sean inhabitables. El telescopio espacial Hubble
Cuando observamos las maravillosas estrellas estamos observando en directo objetos celestes a decenas, centenares y miles de años luz, estamos viajando en el tiempo en milésimas
Para valorar la calidad del cielo nocturno usamos la magnitud límite estelar (MALE) esta es la magnitud o brillo de la estrella más débil que podemos observar
Hace 70.000 años una estrella enana roja y su compañera enana marrón rozaron los bordes exteriores del sistema solar en lo que los astrofísicos dicen
Astrónomos del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) han descubrieron una nueva estrella extremadamente pobre en metales y muy primitiva. Este objeto, que recibió la designación SDSS
A 63 años luz de la Tierra hay un laboratorio natural donde los astrofísicos pueden estudiar la formación de sistemas estelares: es Beta Pictoris, una
La estrella Meissa (Lambda Ori), está situada a medio camino entre las preciosas estrellas de la constelación de Orión, Betelgeuse y Bellatrix, y a unos
Esta preciosa imagen tan colorida es el llamado espectro del destello del Sol de la cromosfera solar. Esta capa se encuentra encima de la fotosfera solar, en esta capa