Archivo de la categoría: Sin categoría

El solsticio de invierno ha llegado

El invierno para nuestras latitudes ha comenzado hoy 22 de diciembre a las 05:48 horas. Este año la estación durará 88 días y 23 horas, y terminará el 20 de marzo de 2016 con el inicio de la estación primaveral.

 Captura

A este día de inicio de invierno se le denomina solsticio de invierno, (solsticio significa «Sol quieto» pues durante varios días al mediodía el Sol esta prácticamente a la misma altura). Es también el día más corto del año y por tanto el día que podemos ver más tiempo las estrellas.

La duración del invierno es menor en comparación con otras estaciones pues  en invierno  la tierra está más cerca del Sol, es decir en el perihelio,

perihelio

Y por las leyes de kepler cuando un objeto en su órbita está más cerca de su estrella se traslada alrededor de ella mucho más deprisa:

2ª ley de Kepler; el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Por tanto para barrer en el mismo tiempo el área más cercana al Sol el planeta debe aumentar  su velocidad orbital.

kepler

Os preguntareis por qué al estar tan cerca del Sol estamos en invierno, pues esto es debido a la inclinación de la Tierra, digamos que a la parte norte de la Tierra los rayos ya no llegan tan perpendiculares como llegar a la parte sur, por eso en el Hemisferio Sur comienza el verano y en nuestro hemisferio el invierno, con el Sol además a baja altura sobre el horizonte y observándolo menos horas al día.

Captura                        Inclinación de la Tierra en el Solsticio de invierno

Y para ambientar esta nueva estación que mejor que la siguiente composición de Vivaldi-El Invierno-Las cuatro estaciones

Y disfrutad del maravilloso cielo de invierno, con Orión flamante en el cielo, Tauro, Gemínis… el cielo de invierno es de lo más brillantes y bonitos, para mí es uno de los mejores cielos, lo malo es el frío, pero no importa demasiado sí el objetivo es disfrutar de las estrellas. También tenéis una lluvia de estrellas fugaces: las cuadrantidas, radiante en la constelación de Boyero  (Máximo (120 meteoros por hora) el 3 de enero).

cropped-universo_blog.jpg

Envía tus imágenes de Júpiter para la Misión JunoCam

La misión JunoCam de la NASA, lanzada en agosto de 2011, llegará a Júpiter en octubre de 2016, se trata de una sonda que va a estudiar la espectacular atmósfera del planeta gigante gaseoso y cómo se formo este enorme planeta. También debido a las diversas teorías de formación del planeta no se sabe a ciencia cierta el contenido y la masa del núcleo de Júpiter, esta misión nos ayudará a saberlo. La determinación de la cantidad de agua, y por lo tanto oxígeno en el gigante gaseoso es importante no sólo para la comprensión de cómo se formó el planeta, sino también de cómo los elementos pesados ​​se transfieren a través del sistema solar. Estos elementos pesados ​​fueron cruciales para la existencia de planetas rocosos como la Tierra y la vida.

juneSonda JunoCam, imagen artística de NASA

La NASA pide la ayuda de astrónomos aficionados que les guste la astrofotografía para que envíen sus imágenes de Júpiter y que den ideas sobre que zonas del planeta debería estudiar la sonda JunoCam a su llegada al planeta. Tenéis toda la información de como subir vuestras imágenes y participar en las decisiones de la misión en el siguiente enlace:

https://www.missionjuno.swri.edu/junocam

Durante 2016 se votaran las mejores ideas y tendréis la posibilidad de procesar las imágenes que proporcione la sonda.

Júpiter es el mejor ejemplo de un planeta gigante gaseoso que tenemos, aprender su historia nos ayudará a entender los cientos de planetas gigantes que hemos descubierto en órbita alrededor de otras estrellas.

cropped-universo_blog.jpg

Conjunción Luna-Marte

El día 6 de diciembre tendremos una conjunción muy interesante, se trata de la conjunción de La Luna y Marte, en el que aparentemente estarán muy cercanos en el cielo, la podremos ver a partir de las 4h del día 6 de diciembre y  hasta que amanezca.

conjunción Luna-marteConjunción Luna-Marte prevista para el 6 de diciembre de 2015

Las conjunciones son muy interesantes pues es curioso ver muy cercanos en el firmamento a estos objetos, pero lo más espectacular son las ocultaciones, recordamos una que ocurrió el 25 de diciembre de 2012 entre la Luna y Júpiter, el vídeo es realmente espectacular.

Os avisaremos con tiempo cuando vaya a ocurrir algo tan espectacular como esa ocultación, de momento nos conformamos con conjunciones que también son preciosas.

cropped-universo_blog.jpg

 

 

 

 

Estrellas fugaces de Noviembre: Las Leónidas

UNIVERSO Blog

Este mes de  noviembre esperamos una lluvia de meteoros muy conocida, las Leónidas. Provienen del cometa Tempel-Tuttle y tienen su periodo de actividad entre el 6 y el 30 de noviembre. Este año el máximo se espera para la noche del 17/18 de noviembre, según los modelos el máximo está previsto hacia las 4h (Tiempo Universal) del día 18, no se esperan más de 10-15 meteoros por hora (THZ) en la hora de máxima actividad que suele durar unas cuantas horas. Además no tendremos la presencia de la Luna con lo que podremos apreciar bastantes estrellas fugaces.

Captura  Posición del radiante de las Leónidas en función del tiempo

leónidas2015Imagen: Punto radiante de la leónidas. Además tendréis muy cerca de la constelación de Leo al planeta Júpiter, si fallan las estrellas fugaces no perdáis la oportunidad de observa ese espectacular planeta.

Las Leónidas han dado unos espectáculos tremendos en forma…

Ver la entrada original 217 palabras más

Pale Blue dot (Un punto azul pálido)

UNIVERSO Blog

Siempre quise escribir el pensamiento de Carl Sagan sobre la Tierra, tras verla entre un rayo de luz a una distancia de miles de millones de kilómetros.

carl sagan

En su libro Un Punto Azul Pálido: Una Visión del Futuro Humano en el Espacio realiza este evocador pensamiento entre filosófico y emocionante que paso a poner a continuación, antes mirad la imagen de la Tierra tomada desde la Voyager 2 en 1990:

unpuntoazulpalido

«Desde este lejano punto de vista, la Tierra puede no parecer muy interesante. Pero para nosotros es diferente. Considera de nuevo ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestra casa. Eso somos nosotros. Todas las personas que has amado, conocido, de las que alguna vez escuchaste, todos los seres humanos que han existido, han vivido en él. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de ideologías, doctrinas económicas y religiones seguras de sí mismas, cada cazador y recolector, cada héroe y…

Ver la entrada original 395 palabras más