Archivo de la categoría: astronomía valencia

Las Fallas de Valencia: Fiestas y estrellas

Vivo en la Comunitad Valenciana (España), y en estas fechas empieza una de las fiestas más increíbles del mundo: Las Fallas de Valencia. La fiesta grande dura del 15 al 19 de marzo, por sí nos la conocéis contaros un poco en que consisten: se colocan monumentos enormes llamados «Fallas» que representan y critican a la sociedad en la que vivimos. Las fallas son realmente preciosas, coloristas, enormes y con unos ninots (muñecos) muy bien logrados por los artistas falleros, que son los encargados de diseñar y montar las fallas. En Valencia se viven con mucha intensidad por parte de los falleros y por todos los valencianos y visitantes, donde el olor a pólvora (petardos, mascletàs, castillos…) y el colorido y animación de las fallas dan a Valencia un brillo especial y a los miles de visitantes no les deja indiferentes.

Fotos-0161Falla de Valencia

Este año entre los miles que hay  hemos encontrado algunos ninots muy astronómicos:

Después el día 19 de marzo festividad de San José se realiza la Cremà y se queman las fallas, como un acto simbólico de depuración de los problemas y una nueva era que comienza con el inicio de la primavera el día 21 de marzo.

Captura

¿Pero que objetos astronómicos podemos ver en las noches increíbles de fallas? Después de disfrutar de esta fiesta en las noches, después de ver los castillos que se suelen lanzar y de disfrutar de todas las verbenas y eventos que organizan las fallas también podemos mirar hacia el cielo y observar algunas maravillas, eso sí entre la enorme luz de valencia claro, que es lo único malo para ver las estrellas, pero los objetos observables más brillantes son los siguiente:

El cielo de fallas a las 0h:

cielo marzo Imagen del cielo generada en: http://www.heavens-above.com/

Podemos ver al flamante Júpiter y sus impresionantes lunas en la constelación de Libra, a la maravillosa constelación de Boyero y su estrella Arturo ascendiendo por los cielos. Y por el Este empieza a aparecer a mitad de madrugada los planetas Marte y  Saturno que podemos observar mientras nos comemos los típicos churros o los buñuelos valencianos. Estos son los objetos más brillantes e interesantes para las noches de fallas valencianas.

Por cierto las fallas son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con lo que ya han alcanzado la categoría de estelar, con lo que sí no conocéis estas fiestas os invito a que vengáis y las disfrutéis :-).

Para saber más:

Fallas 2018

cropped-universo-blog-211.jpg

Gracias por seguirnos :)

Vamos cada día creciendo más y más, añadiendo nuevas estrellas a este vuestro Universo Blog. En facebook ya somos más de 30000 maravillosos astros con una gran interactuación con todo lo que colocamos, además en el Blog base de todas las páginas, esta web, ya hemos superado las 100.000 visitas acumuladas hasta el mes de septiembre, superando a todo el año 2015. Todo esto no sería posible sin vosotros y os lo queríamos agradecer :).

La página tiene novedades interesantes, nuevas pestañas para que disfrutéis aun más de la astronomía, como por ejemplo el apartado Astronomía Práctica donde tenéis muchas entradas con aplicaciones sencillas de la astronomía, también en ese apartado os encontrareis los artículos de nuestro nuevo colaborador Juan Carlos Cañadilla que os acercará las observación de firmamento de una forma muy práctica y sencilla.

Por sí queréis investigar aun más en la web podéis usar el buscador que tenéis en la misma página y buscar cualquier tema astronómico.

.buscador  Además tenéis una relación de páginas con temas fijos que también podéis consultar, aquí os coloco todas la páginas:

Seguir leyendo Gracias por seguirnos 🙂

Cumplimos un año ¡Gracias!

En junio de 2014 empecé humildemente con mi Blog y vuestro Blog «Mi Universo, Experiencias Astronómicas», fue una idea que tuve una mañana de finales de mayo en la que tuve la necesidad de expresar todo lo que se de ciencia, y pensé en crear un blog que englobara todos los aspectos que creo importantes del mundo del espacio, también se convirtió en la página de mi microempresa de «Experiencias astronómicas» en la que como buen freelance (autónomo :-)) peleo continuamente por dar a conocer las actividades que propongo.

Se comenzó despacito, dándose a conocer, haciendo pequeñitas entradas y poco a poco me fuisteis acompañando en esta travesía espacial. El computo global creo que es bueno, ya que hay otras páginas de astronomía que son muy buenas, y esta ocupa humildemente un nuevo espacio en ese mundo enorme y galáctico del internet astronómico.

En total hay publicadas 314 entradas, con un total de 19 categorías y 731 etiquetas. 40150 visitas y 110 comentarios. Una media ahora de 400 visitas al día de personas de todas las partes del mundo. Decenas de páginas en el blog sobre astronomía, teledetección, meteorología, podcast astronómicos, actividades,cultura y cosmos… toda una variedad de temas para tratar el tema del espacio desde muchos puntos de vista, desde el puramente divulgativo en la pestaña de «Astronomía», hasta las curiosidades de la ciencia en «Cultura y Cosmos», que os recomiendo que le echéis un vistazo pues hay temas muy interesantes.

Por todo esto os quiero dar las gracias por seguir el blog y espero que disfrutéis con el apasionante mundo de la astronomía. ¡Gracias! 😉

Jose Vicente Díaz

También nos podéis seguir en:

Mi Universo en facebook: Blog MiUniverso

Mi Universo en Twitter: @MiUniversoBlog

Usuario «Experiencias Astronómicas» en facebook: Astronómicas Experiencias

cropped-experiencias.jpg

Vídeo de promoción del Blog y actividades

Tenemos un nuevo vídeo de promoción del Blog Mi Universo «Experiencias Astronómicas» y de nuestras actividades astronómicas, para así dar a conocer un poco más la página web y las actividades que ahora en abril empezamos.

Espero que os guste, sí queréis compartirlo encantado 😉

cropped-experiencias.jpg