Archivo de la categoría: Astrofotos

Observa con la NASA y procesa tus imágenes

La NASA nos invita a hacer astrofotografías y a usar una herramienta de procesamiento de imágenes llamada JS9-4L.

También suelen dar desafíos para capturar alguna determinada imagen y procesarla, realmente es una forma bonita de aprender astrofotografía y un poco de procesamiento de imágenes.

Pero ¿Cómo lo hacemos?, primero tenemos que tener alguna cámara ccd y un telescopio, esto es importante, o simplemente usar alguna imagen ya adquirida de la NASA y procesarla. Lo segundo es acceder a la siguiente página:

https://waps.cfa.harvard.edu/eduportal/js9/softwareChallenge_Archive.php

Al entrar en esa página podemos comenzar abriendo un archivo de imagen de muestra para practicar el uso de JS9-4L. Haciendo clic en una de las imágenes de MicroObservatory Whirlpool Galaxy en el menú desplegable llamado «Imágenes del desafío».

Luego de elegir la imagen podemos utilizar diversas escalas para resaltar diferentes regiones de brillo relativo en la imagen. Por ejemplo la escala logarítmica funciona mejor para imágenes tenues. Tenemos también controles deslizantes para ajustar el contraste. Los valores de píxeles por debajo del límite de brillo bajo serán de color negro absoluto, los valores por encima del límite de brillo alto serán de color blanco absoluto.

Los controles deslizantes Contraste y Sesgo son herramientas avanzadas que nos permiten estirar, aplastar y cambiar el rango de valores de píxeles en el que se muestran los colores.

Es bonito cambiar entre las escalas para ver cómo las regiones que aparecen en negro de repente revelan mucho más detalles. Otra cosa que podemos hacer es elegir una lista de mapas de colores para agregar belleza a la imagen o resaltar el brillo relativo de diferentes regiones.

También se puede crear imágenes en color real con el modo RGB, pero primero es importante ver un tutorial que aparece en la página sobre cómo crear imágenes RGB.

Os recomiendo también este pequeño tutorial:

Luego puedes procesar tus propias imágenes astronómicas, que puedes enviar a los desafíos de astrofotografía de la NASA!!

Para saber más sobre procesamiento de imágenes:

Anuncios

Envía tus imágenes de Júpiter para la Misión JunoCam

La misión JunoCam de la NASA, lanzada en agosto de 2011, llegará a Júpiter en octubre de 2016, se trata de una sonda que va a estudiar la espectacular atmósfera del planeta gigante gaseoso y cómo se formo este enorme planeta. También debido a las diversas teorías de formación del planeta no se sabe a ciencia cierta el contenido y la masa del núcleo de Júpiter, esta misión nos ayudará a saberlo. La determinación de la cantidad de agua, y por lo tanto oxígeno en el gigante gaseoso es importante no sólo para la comprensión de cómo se formó el planeta, sino también de cómo los elementos pesados ​​se transfieren a través del sistema solar. Estos elementos pesados ​​fueron cruciales para la existencia de planetas rocosos como la Tierra y la vida.

juneSonda JunoCam, imagen artística de NASA

La NASA pide la ayuda de astrónomos aficionados que les guste la astrofotografía para que envíen sus imágenes de Júpiter y que den ideas sobre que zonas del planeta debería estudiar la sonda JunoCam a su llegada al planeta. Tenéis toda la información de como subir vuestras imágenes y participar en las decisiones de la misión en el siguiente enlace:

https://www.missionjuno.swri.edu/junocam

Durante 2016 se votaran las mejores ideas y tendréis la posibilidad de procesar las imágenes que proporcione la sonda.

Júpiter es el mejor ejemplo de un planeta gigante gaseoso que tenemos, aprender su historia nos ayudará a entender los cientos de planetas gigantes que hemos descubierto en órbita alrededor de otras estrellas.

cropped-universo_blog.jpg

Imágenes de la conjunción del día 20

He recopilado algunas imágenes muy bonitas de la conjunción de la Luna – Venus – Júpiter del pasado día 20 de junio, son unas imágenes excelentes y espero que disfrutéis con ellas, dar también las gracias a los amigos que han permitido que las publique aquí.

DSC00071           Imagen de Adolfo A. López desde Cieza (Murcia)

Conjunción_20         Imagen de @estefaniayh desde Madrid publicada en Instagram

Conjunción_Raquel             Imagen de @raqueradi publicada en Instagram

cropped-experiencias1.jpg

Nuevas imágenes en Astrofotos

Hemos actualizado las imágenes que nos cede nuestro colaborador en astrofotografía, el astrofotógrafo valenciano Juan Plablo Trapero Revert, que realiza desde su observatorio en Montroy (Valencia) «Observatorio Júpiter» y desde la nueva ubicación en Vall d’Ebo (Alicante) unos trabajos impresionantes.  Aquí una muestra de todas ellas, tenéis el resto de imágenes en la pagina: Astrofotos

Aquí tenéis las nuevas imágenes: *Pulsar sobre la imagen para ver mejor los detalles

Galaxia M63 y varios de sus cúmulos globulares:M63 0,63x c

 Galaxia M64, y varios cúmulos globulares de la misma galaxia.M64 0,63 c

Galaxia M106:M106 0,63x c

Página web: http://observatoriojupiter.wix.com/index

cropped-experiencias.jpg

Concurso mejor web de Astrofotografía

Nuestro colaborador con Astrofotografías Juan Pablo Revert se presenta con su página web de Astrofotografía  a Star of Europe Awards – Mejor Blog de astrofotografía 2015. El ganador será el que más votos tenga. Pero vosotros también participáis, cualquier persona entra un sorteo de artículos astronómicos si vota a una página. Puedes ser tú!!.

Esta su página: http://observatoriojupiter.wix.com/index y el enlace adjunto es el de votar:

           http://www.astroshop.es/asesoramiento/star-of-europe/c,9164

Captura

Juan Plablo Revert desde su observatorio «Observatorio Júpiter» en Montroy (Valencia) y desde la nueva ubicación en  Vall d’Ebo (Alicante) realiza unas imágenes impresionantes. Fue además 1er Premio mensual  de Astrofotografía de Cielo Profundo de la revista Revista Tribuna de Astronomía y Universo en el año 2004. Su página web es: http://observatoriojupiter.wix.com/index

Imagen guardada con los ajustes aplicados.