Archivo de la categoría: eclipses

En 2023 ocurrirá un curioso y raro eclipse de Sol, un eclipse híbrido

Esto ocurrirá el 20 de abril de 2023 y se podrá observar un tipo raro, pero no imposible de eclipse, el llamado Eclipse solar híbrido. 

Photo by Drew Rae on Pexels.com

Un eclipse solar híbrido ocurre cuando la Luna está casi demasiado cerca de la Tierra para bloquear completamente el Sol. Este tipo de eclipse aparecerá como un eclipse total en algunas partes del mundo y aparecerá anular en otras. 

La trayectoria del eclipse comenzará en el sur del Océano Índico y se moverá a través de partes del oeste de Australia y el sur de Indonesia. Un eclipse parcial será visible en la mayor parte de Indonesia y Australia. 

Recorrido del eclipse

Podéis saber más sobre el eclipse, ubicación, hora de observación, desde el siguiente enlace:

Mapa de la NASA e información sobre eclipses ) ( Mapa interactivo de Google de la NASA )

Algunas cosas curiosas de los eclipses:

Tipos de eclipses

Se adelgaza con los eclipses

Anuncios

Tipos de Eclipses solares y lunares

Un eclipse es un evento espectacular, algo inolvidable, un momento mágico que nos brinda la naturaleza. Ocurren de una forma realmente curiosa, interviniendo toda la complejidad del cosmos en una de las formaciones más simples de los objetos astronómicos las alineaciones.

Tenemos dos tipos de eclipses, los eclipses solares y los lunares, os explicaré un poco cómo se produce cada uno de ellos.

Comenzamos con el más espectacular, el eclipse de Sol.

De este tenemos tres tipos de eclipse solar, el total, parcial y el anular. Para que se produzca un eclipse solar deben estar alineados el Sol, la Luna y la Tierra, cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol se produce el eclipse solar y la Luna tapa el Sol.

Eclipse solar total

Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del Sol. Las personas ubicadas en el centro de la sombra de la Luna cuando golpee la Tierra experimentarán un eclipse total. El cielo se oscurecerá, como si fuera el amanecer o el anochecer. Si el tiempo lo permite, las personas que se encuentran en la trayectoria de un eclipse solar total pueden ver la corona del Sol, la atmósfera exterior, que de otro modo suele quedar oscurecida por la cara brillante del Sol. 

Eclipse solar anular

Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero cuando está en o cerca de su punto más alejado de la Tierra. Debido a que la Luna está más alejada de la Tierra, parece más pequeña que el Sol y no lo cubre completamente. Como resultado, la Luna aparece como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande, creando lo que parece un anillo alrededor de la Luna.

Eclipse Solar Parcial

Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados. Solo una parte del Sol parecerá estar cubierta, dándole una forma de media luna. Durante un eclipse solar total o anular, las personas fuera del área cubierta por la sombra interior de la Luna ven un eclipse solar parcial.

Curiosidades:

El tamaño aparente del Sol y de la Luna es practicamente el mismo en el cielo, aproximadamente medio grado (con el dedo índice y estirando el brazo podemos tapar ambos astros). Esto ocurre porque la Luna es 400 veces más pequeña que el Sol y el Sol está 400 veces más lejos, esos números hacen que aparentemente en el cielo tengan el mismo tamaño.

Otra curiosidad es que durante un eclipse total perdemos peso. Pero antes explicar que no se pierde masa del cuerpose pierde peso. Masa y Peso son dos magnitudes diferentes, la masa se refiere a la cantidad de materia que hay en el cuerpo y el peso a la fuerza que ejerce el campo gravitatorio sobre el cuerpo. Por tanto lo que se pierde en un eclipse es un poco de peso no de masa. La masa siempre es la misma aquí y en otro planeta, lo único que varia es la fuerza peso,  por ejemplo en la Luna y en Marte pesaríamos menos pues hay menor gravedad que en la Tierra (menor atracción) pero la masa sería la misma.

Explicamos ahora por qué se pierde un poco de peso en un eclipse: Una persona en la superficie de la Tierra y observando el eclipse está bajo la influencia gravitacional de la Tierra, la luna y el sol. Por ejemplo, según cálculos de la NASA en el momento del eclipse que ocurrió el 21 de agosto de 2017, la Tierra estaba a 151.4 millones de kilómetros del Sol, y la Luna estaba ubicada a 365.649 km de la superficie de la Tierra. Usando la Ley de Gravitación de Newton, podemos calcular la fuerza del sol, la luna y la Tierra en una persona por ejemplo de 80 kg. Ahora tenemos que imaginar un montón de fuerzas tirando sobre nosotros,  la de la Tierra que es más poderosa y restar la fuerza de tirón de la Luna y del Sol que estarán alineados en la dirección por donde se vea el eclipse, el resto del planeta… seguirá en su peso.

Peligros de observar un eclipse Solar:

Un eclipse de Sol es un evento espectacular pero hay que tener muchas precauciones para observarlo:

 – No observar el Sol directamente sin la debida precaución, produce ceguera.

  • Nunca debe observarse el sol directamente con aparatos como cámaras, telescopios, prismáticos… ni con filtros no homologados, ni con gafas de sol.
  • No utilizar filtros caseros no homologados (películas fotográficas veladas, gafas de sol, radiografías, cristales ahumados,…) ya que no filtran todas las radiaciones solares
  • Se recomienda el uso de filtros homologados, que se venden en ópticas, planetarios y tiendas especializadas.

– Con prismáticos o telescopios (jamás  observarlo directamente sin un filtro solar), lo podemos observar:

– Usando el método de proyección sobre alguna cartulina

– Usando filtro Mylar

– Usando otros filtros astronómicos especiales

Recordad que para observar el Sol directamente con telescopios se coloca el filtro en el objetivo:

Filtros de Objetivo (filtro Mylar): Se colocan en el objetivo, son filtros usados para observación solar

Captura

 Filtro de objetivo para la observación del Sol y telescopio con filtro Solar.

Algunos telescopios de baja gama suelen tener filtros SUN para oculares pero pueden dañar a la larga el ocular o la vista por tanto no los debéis usar ya que pueden ser muy peligrosos.

Eclipses de Luna

Hay tres tipos de eclipse lunar: un eclipse lunar total, un eclipse lunar penumbral y un eclipse lunar parcial.

Para comprender la diferencia entre ellos, primero debemos comprender cómo funciona la sombra de la Tierra. Como nuestro planeta bloquea la luz del Sol, en realidad proyecta dos sombras diferentes. Una es una sombra más grande que se extiende desde la Tierra en un ángulo, conocida como penumbra. Directamente detrás de la Tierra, sin embargo, hay una sombra más oscura y estrecha, llamada umbra.

Eclipse total de Luna

Ocurre cuando la Luna pasa a la sombra umbral de la Tierra, lo que puede hacer que la Luna se vuelva roja. Esto a veces se llama ‘luna de sangre’.

Eclipse lunar penumbral

Cuando la Luna pasa a la sombra exterior, lo llamamos eclipse lunar penumbral. No hay muchos efectos notables durante un eclipse penumbral. La Luna solo se oscurece un poco, y normalmente es complicado apreciarlo.

Eclipse lunar parcial

Como su nombre podría implicar, un eclipse lunar parcial ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna no están exactamente alineados, por lo que solo una parte de la Luna pasa a la sombra umbral de la Tierra y, por lo tanto, solo una parte aparece tapada.

Tanto el eclipse solar como el lunar son eventos maravillosos de observarlos nunca os perdáis ninguno pues estáis viendo la magnificencia del Universo…

Os dejo este podcast donde hablo de los eclipses en radio Apunt: https://www.apuntmedia.es/programes/proxima-parada/temes-del-dia/15-11-2022-tema-dia-eclipsis_135_1562013.html

Anuncios

Un impresionante eclipse en Marte

El rover Perseverance ha capturado un impresionante eclipse de la luna Phobos con el Sol en Marte, el vídeo es realmente impresionante y podemos ver muy bien el contorno de este pequeña luna del planeta rojo:

Crédito: NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS/SSI

El rover Perseverance de la NASA usó su sistema de cámaras Mastcam-Z para grabar el anterior vídeo. Es la observación más amplia y con mayor velocidad de fotogramas de un eclipse solar de Fobos jamás tomada desde la superficie marciana.

Varios rovers de Marte han observado el cruce de Phobos frente al Sol durante los últimos 18 años. Spirit y Opportunity hicieron las primeras observaciones en 2004; Curiosity en 2019 fue el primero en grabar un vídeo del evento. Cada vez que se observan estos eclipses, permiten a los científicos medir cambios sutiles en la órbita de Phobos a lo largo del tiempo. Las fuerzas de marea de la luna tiran del interior profundo del Planeta Rojo, así como de su corteza y manto; estudiar cuánto cambia Phobos con el tiempo revela algo sobre cuán resistentes son la corteza y el manto y, por lo tanto, de qué tipo de materiales están hechos.

Marte tiene dos pequeños satélites; Phobos y Deimos. Estas lunas fueron descubiertas en 1877 por el astrónomo estadounidense Asaph Hall.

lunas marteFobos y Deimos, fotografiados por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), son pequeñas lunas, de forma irregular. Créditos: NASA, MRO.

Phobos mide unos 22 km de diámetro, y orbita Marte a una distancia de 9.234,42 kilómetros cuando está en el perigeo (más cerca de Marte) y 9.517,58 kilómetros cuando está más alejado (apoapsis). A esta distancia, Phobos está por debajo de la altitud sincrónica, lo que significa que tarda sólo 7 horas en orbitar Marte.

Phobos está muy cerca del planeta rojo con lo que está muy afectado por las fuerzas de marea, con lo que poco a poco se está rompiendo. Se pueden ver esas grietas en la superficie del satélite.

FobosImagen: Las ranuras de la luna Phobos, producidas por las fuerzas de marea (la atracción gravitatoria mutua del planeta y la luna). Créditos: NASA / JPL-Caltech / Universidad de Arizona

Entre 30 a 50 millones de años se romperá a trocitos creando un pequeño anillo alrededor del planeta, posiblemente se podría observar con telescopios desde la Tierra (sí es que queda alguien en la Tierra para esas fechas…) o también sería una vista impresionante para los posibles habitantes del planeta Marte sí por fin nos decidimos a viajar y vivir en otros planetas.

Deimos mide alrededor de 12 km  y orbita el planeta a una distancia de 23.455,5 kilómetros (perigeo) y 23.470,9 kilómetros (apoapsis). Tiene un período orbital más largo, costandole 1,26 días en completar una rotación completa alrededor del planeta.

Los científicos creen que estos dos satélites son asteroides que fueron capturados por la gravedad del planeta. Otra posibilidad es que las dos lunas se formaran a partir de material que quedó sin acretar tras la formación del planeta Marte. Sin embargo, si esto fuera cierto, sus composiciones serían similares a la de Marte, más que similar a la de los asteroides. Una tercera posibilidad es que un cuerpo impactó en la superficie de Marte, expulsando materia al espacio y los restos crearon esas dos lunas, de forma similar a como se cree que se formó la Luna de la Tierra.

Anuncios

El eclipse solar del 10 de junio de 2021

El 10 de junio de 2021 se podrá observar un eclipse de sol anular desde el polo norte de la Tierra y parcial desde otras ubicaciones del hemisferio norte de nuestro planeta. Un eclipse de Sol ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, cuando es total todo el diámetro de la Luna cubre el diámetro aparente del Sol en el cielo, cuando es anular la Luna deja un anillo alrededor del Sol ya que no lo cubre totalmente. Esto es debido a que la distancia Tierra-Luna varía y en el momento del eclipse anular está más alejada con lo que es un poco más pequeña aparentemente de cuando ocurre un eclipse total que la Luna está más cerca.

Desde otros lugares del hemisferio norte veremos un eclipse parcial en el que parte de la Luna tapa una zona pequeña del Sol durante un cierto tiempo. Que será en gran parte de Europa, gran parte de Asia, noroeste de África, gran parte de América del Norte, Atlántico y el Ártico.

Photo by Sebastian Voortman on Pexels.com
Animación del eclipse solar del 10 de junio de 2021, el punto rojo corresponde a las zonas donde se verá anular y las zonas sombreadas donde se verá parcial

Por ejemplo desde Madrid (España) el eclipse comenzará a las 11h 01m y terminará a las 12h 29m, tapando un pequeño cachito del Sol como podemos ver en la siguiente imagen facilitada por el OAN.

Otra forma de apreciar como veremos el eclipse y programarnos la mañana es usando el programa de simulación del cielo Stellarium, eligiendo las horas del eclipse podremos ver la simulación de este para nuestra ubicación.

Sí queremos saber el tiempo que habrá ese día la siguiente página es muy buena: https://www.spaceweather.com/

RECOMENDACIONES MUY IMPORTANTES PARA VER EL ECLIPSE:

Un eclipse de Sol es un evento espectacular pero hay que tener muchas precauciones para observarlo:

 – No observar el Sol directamente sin la debida precaución, produce ceguera.

  • Nunca debe observarse el sol directamente con aparatos como cámaras, telescopios, prismáticos… ni con filtros no homologados, ni con gafas de sol.
  • No utilizar filtros caseros no homologados (películas fotográficas veladas, gafas de sol, radiografías, cristales ahumados,…) ya que no filtran todas las radiaciones solares
  • Se recomienda el uso de filtros homologados, que se venden en ópticas, planetarios y tiendas especializadas.

– Con prismáticos o telescopios (jamás  observarlo directamente sin un filtro solar), lo podemos observar:

– Usando el método de proyección sobre alguna cartulina

– Usando filtro Mylar

– Usando otros filtros astronómicos especiales

Recordad que para observar el Sol directamente con telescopios se coloca el filtro en el objetivo:

Filtros de Objetivo (filtro Mylar): Se colocan en el objetivo, son filtros usados para observación solar

Captura

 Filtro de objetivo para la observación del Sol y telescopio con filtro Solar.

Algunos telescopios de baja gama suelen tener filtros SUN para oculares pero pueden dañar a la larga el ocular o la vista por tanto no los debéis usar ya que pueden ser muy peligrosos.

También podéis buscar información sobre sí en vuestra ciudad se va a realizar algún evento publico para la observación del eclipse, sí es así podéis acercaros y observarlo con ellos, siempre respetando las normas por la COVID 19 que seguro que os pedirán.

Espero que disfrutéis del Eclipse y que para ello tengamos unos cielos bien despejados. 🙂 suerte a tod@s.

  • Os recomiendo mi primer libro en el que hablo de las curiosidades de muchos objetos y eventos astronómicos:

     

Anuncios

Eclipse parcial de luna el 16 de julio

Se va a poder apreciar un eclipse parcial lunar la noche del 16/17 de julio, este será el último eclipse lunar de 2019. Será visible desde Australia, África, América del Sur, la mayor parte de Europa y Asia. La sombra de la Tierra cubrirá la Luna aproximadamente un 65%.

Zonas de la Tierra donde se verá el eclipse. Créditos: timeanddate.com

Horarios del eclipse en tiempo universal, para saber la hora exacta que se verá en tu país pulsa aquí (por ejemplo para España habría que sumar al horario de la tabla 2 horas):

Comienza el eclipse penumbral16 de julio, 18:43:51.
Comienza el eclipse parcial16 de julio, 20:01:43
Máximo eclipse16 de julio, 21:30:44
Final Eclipse parcial16 de julio, 22:59:39
Extremos del eclipse penumbral17 de julio, 0:17:38
Vídeo del eclipse de Luna y como se verá según el horario en tiempo universal.

No dejéis de observar este bello espectaculo de la naturaleza.

Photo by Sebastian Voortman on Pexels.com

Para saber más:

En vivo eclipse lunar parcial