Llamada JADES-GS-z14-0 fue vista tal como existió sólo 290 millones de años después del Big Bang. Es decir si el universo tiene 13.800 millones de años, eso significa que estamos observando la galaxia cuando el cosmos apenas tenía 2% de su edad actual…

En octubre de 2023 y enero de 2024, un equipo de astrónomos utilizó el telescopio espacial James Webb para observar galaxias como parte del programa JWST Advanced Deep Extragalactic Survey (JADES). El instrumento NIRSpec (espectrógrafo de infrarrojo cercano) de Webb detectó esta galaxia sin precedentes.

Imagen del Telescopio Espacial James Webb de JADES-GS-z14-0, una galaxia que existió apenas 290 millones de años después del Big Bang. CréditoS: NASA, ESA, CSA, STScI, B. Robertson (UC Santa Cruz), B. Johnson (CfA), S. Tacchella (Cambridge), P. Cargile (CfA)

Se ha observado la presencia de una fuerte emisión de gas ionizado en la galaxia en forma de líneas brillantes de emisión de hidrógeno. y oxígeno. La presencia de oxígeno en una etapa tan temprana de la vida de esta galaxia es una sorpresa y sugiere que múltiples generaciones de estrellas muy masivas ya habían vivido sus vidas antes de que observáramos la galaxia.

Todas estas observaciones, en conjunto, nos dicen que JADES-GS-z14-0 no es como los tipos de galaxias que los modelos teóricos y simulaciones por computadora han predicho que existirán en el Universo temprano…

Para saber más:

https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images/2024/05/Galaxy_JADES-GS-z14-0_Spectrum

Anuncios


Descubre más desde UNIVERSO Blog

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias