Archivo de la categoría: galaxias

Andrómeda: futura colisión contra la Vía Láctea

La galaxia de Andrómeda (M31) se está aproximando hacia nuestra galaxia, la Vía Láctea, a unos 300 km/s, en aproximadamente 3.000 a 5.000 millones de años se producirá la colisión, fusionándose ambas y formando una galaxia elíptica gigante.
En esta simulación se muestra la futura colisión contra la Vía Láctea:

En el vídeo: 1 segundo ~ 1.000.000 años. Distancia desde el observador ~ 10.000 años luz (94.605.280.000.000.000 Km)

Realmente espectacular, ¿quedará alguien o algo vivo en la Tierra para verlo cuando la galaxia de Andrómeda choque contra la vía láctea?¿estaremos en otros planetas? en 3000 millones de años se desvelará el misterio 😉

cropped-cropped-3-3.jpg

Observando la galaxia M87

Durante trece años, entre 1995 y 2008, el telescopio espacial Hubble captó imágenes de la galaxia elíptica M87, con un agujero negro supermasivo en su centro. M87 es una galaxia elíptica que reside a 50 millones de años luz de distancia, en el cúmulo de galaxias de Virgo.

A partir de unas 400 imágenes la NASA confeccionó un vídeo que muestra los cambios que ha experimentado. Se puede observar un chorro de plasma caliente en espiral a lo largo de las lineas del campo magnético generado por el agujero negro supermasivo que hay en su centro. El gas que sale se mueve en espiral formando un cono de 5000 años luz de largo que se ensancha hacia fuera.

Credit: NASA/ESA/E. Meyer, W. Sparks, J. Biretta, J. Anderson, S.T. Sohn, and R. van der Marel (STScI)/C. Norman (JHU)/M. Nakamura (Academia Sinica)

Anuncios

El objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra: La Galaxia de Andrómeda

La Galaxia de Andrómeda (M31) es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra. Está a 2,5 millones de años luz en dirección a la constelación de Andrómeda. En noches sin contaminación lumínica la podemos ver como una pequeña mancha borrosa en el cielo, sí se pudiera ver en toda su plenitud ocuparía dos lunas llenas.

nebulosa andrómeda_stellariumUbicación de la Galaxia de Andrómeda (M31), (pulsar sobre la imagen para ver mejor los detalles)

Esta preciosa galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 km/s, y en aproximadamente 6.000 millones de años podría colisionar con nuestra galaxia y formar una galaxia elíptica enorme. En realidad, las galaxias no chocan:  ¡BAILAN! La danza cósmica y se mezclan hasta formar otra nueva galaxia.

M31 es la más grande de las galaxias del Grupo Local, al que pertenece también nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Captura

M31 Imagen de : http://www.starrywonders.com/m31finalcroplarge.jpg

La NASA nos muestra una nueva imagen de esta bella galaxia usando el Galaxy Evolution Explorer y el Telescopio Espacial Spitzer. Los grandes ojos ultravioleta del Galaxy Evolution Explorer revelan las regiones más calientes y los super-sensibles ojos infrarrojos de Spitzer muestran multitud de estrellas embrionarias.

M31
Imagen: NASA / JPL-Caltech

Es una galaxia bellísima, con telescopios nos quedamos un poco desilusionados observándola pues aparece como una tenue nebulosidad con un núcleo muy brillante, obtenemos su famosa imagen a través de programas de procesado de imágenes.

Anuncios

Podemos conformarnos con verla en el siguiente vídeo en el que viajamos hasta el centro de la Galaxia:

Únete a 16.375 seguidores más

Pasa saber más:

M31 en alta definición

Anuncios