Archivo de la etiqueta: MRO

Descubiertos enormes depósitos de hielo en Marte

La erosión en Marte ha descubierto secciones transversales muy grandes y escarpadas de hielo subterráneo muy limpio. Encerrado bajo la superficie de Marte se sabe que hay grandes cantidades de hielo de agua. Pero cuan limpio es ese hielo y a que profundidad se encuentra es difícil de evaluar, por tanto que aflore hielo limpio en la superficie del planeta es una buena noticia para futuras misiones al planeta rojo.

hielo en marteEn esta imagen en falso color capturada por la cámara HiRISE de la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de NASA, se aprecian una de las ocho secciones de hielo recientemente descubiertas. Créditos: NASA / JPL / Universidad de Arizona / USGS.

Los investigadores han encontrado ocho regiones marcianas donde la erosión ha descubierto grandes secciones transversales de hielo subyacente. Los depósitos comienzan a profundidades tan superficiales como un metro y se extienden más de 100 metros en el planeta. Los investigadores no estiman la cantidad de hielo presente, pero sí observan que la cantidad de hielo cerca de la superficie es probablemente más extensa que las pocas ubicaciones donde está expuesta. Y más importante, el hielo se ve bastante puro sin contaminantes del terreno.

Los ocho sitios observados están todos localizados en latitudes medias altas, entre 55 y 60 grados al norte o al sur del ecuador, donde las temperaturas son muy frías. La mayoría de las misiones de Marte, sin embargo, restringen sus sitios de aterrizaje a 30 grados del ecuador para huir de las bajas temperaturas. Sí hubiera que enviar alguna vez una misión tripulada a Marte tendrían que ir a zonas con contenido en agua, por tanto tendrán que pasar mucho frío.

Para saber más:

Agua líquida en Marte

Nieve en Marte

¿Por qué es importante investigar Marte?

¿Vida en Marte?

Aerosoles en la Tierra y en Marte

Universo Blog

 

El período Glacial de Marte

Usando datos de radar de la nave Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA  se encontrado el registro de la última edad de hielo de Marte registrada en casquete polar norte del planeta rojo. Los nuevos resultados están de acuerdo con los modelos anteriores que indican que el período glacial terminó hace unos 400.000 años, así como las predicciones acerca de la cantidad de hielo que se han acumulado en los polos desde entonces.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Créditos: NASA / JPL-Caltech / Universidad de Roma La Sapienza

Marte tiene brillantes casquetes polares de hielo que son fácilmente visibles desde los telescopios en la Tierra. Una cubierta estacional de hielo de dióxido de carbono y nieve se observa avanzar y retroceder sobre los polos durante el año marciano.

Pero Marte también sufre variaciones en la inclinación y la forma de su órbita a lo largo de miles de años. Estos cambios provocan cambios importantes en el clima del planeta, incluyendo las edades de hielo. La Tierra tiene fases similares, pero menos variables, llamados ciclos de Milankovitch.

cropped-universo_blog.jpg