La luz de la estrellas desaparece con la terrible contaminación lumínica, desde «Experiencias Astronómicas» queremos concienciar a tod@s de lo importante que es preservar nuestros cielos y mantenerlos limpios de contaminación para el disfrute de las estrellas por nuestra generación y por las venideras.
Podéis colaborar para ayudar a su investigación de muchas formas, una es la siguiente:
– Astrofísicos de la Universidad Complutense han elaborado el primer atlas de imágenes nocturnas de la tierra tomadas por astronautas.
La web del proyecto, traducida a 13 idiomas y a disposición de cualquier usuario, reúne unas 1.700 imágenes nocturnas tomadas por astronautas de la Estación Espacial Internacional.
La plataforma presenta además, 3 sencillas aplicaciones dirigidas a todo aquél estudiante, investigador o ciudadano que quiera contribuir a la investigación y a la lucha contra la contaminación lumínica.
Acompañando este catálogo se presentan también 3 aplicaciones de ciencia ciudadana para que cualquier persona pueda contribuir a la investigación sin importar sus conocimientos:
-Dark Skies of ISS, Night Cities y Lost at Night.
Web del proyecto e imágenes: http://www.citiesatnight.org/
Más información sobre contaminación Lumínica:
https://josevicentediaz.wordpress.com/el-universo/contaminacion-luminica/
[…] Todas las estrellas que nos rodean en una noche clara y despejada son parte de la Vía láctea, podemos ver la zona más densa de la galaxia como una tenue nebulosidad que cruza el cielo, siempre que la veamos desde lugares muy oscuros y alejados de la contaminación lumínica. […]
Me gustaMe gusta
[…] Hay que observar siempre en dirección alejada del punto donde parecen partir los meteoros (radiante), ya que si miramos todo el tiempo a ese punto tan solo veremos meteoros puntuales o de trazo muy corto. Por tanto es conveniente observar hacia los lados del radiante o al lado opuesto. Sí el radiante está muy alto (cerca del cenit) observaremos meteoros por todas partes, y siempre alejados de la contaminación lumínica. […]
Me gustaMe gusta
[…] Hay que observar siempre en dirección alejada del punto donde parecen partir los meteoros (radiante), ya que si miramos todo el tiempo a ese punto tan solo veremos meteoros puntuales o de trazo muy corto. Por tanto es conveniente observar hacia los lados del radiante o al lado opuesto. Sí el radiante está muy alto (cerca del cenit) observaremos meteoros por todas partes, y siempre alejados de la contaminación lumínica. […]
Me gustaMe gusta
[…] Hay que observar siempre en dirección alejada del punto donde parecen partir los meteoros (radiante), ya que si miramos todo el tiempo a ese punto tan solo veremos meteoros puntuales o de trazo muy corto. Por tanto es conveniente observar hacia los lados del radiante o al lado opuesto. Sí el radiante está muy alto (cerca del cenit) observaremos meteoros por todas partes, y siempre alejados de la contaminación lumínica. […]
Me gustaMe gusta