La sonda Juno adquirió el pasado 4 de noviembre de 2019, durante su 23º paso por el planeta Júpiter una imagen en Infrarrojo de los ciclones del planeta gigante, la adquirió con el instrumento Auroral Mapper (JIRAM), que mide el calor irradiado desde el planeta a una longitud de onda infrarroja de alrededor de 5 micras. La imagen es impresionante:

Las cámaras infrarrojas JIRAM se utilizan para detectar la temperatura de la atmósfera de Júpiter y proporcionar información sobre cómo funcionan los poderosos e impresionantes ciclones en los polos del planeta. En el vídeo, las áreas amarillas son más cálidas (zonas más profundas en la atmósfera de Júpiter) y las áreas oscuras son más frías (zonas más altas en la atmósfera de Júpiter). En esta imagen, la “temperatura de brillo” más alta es de alrededor de -13 ° C y la más baja alrededor de aproximadamente -83 ° C. La “temperatura de brillo” es una medida de la radiancia de la atmósfera del planeta.
En el polo norte de Júpiter hay sistemas de tormentas y actividades climáticas diferentes a todo lo visto anteriormente en cualquiera de los planetas gigantes gaseosos de nuestro sistema solar.

Una de las curiosidades de la foto anterior es algo que el generador de imágenes JunoCam no vio: Saturno tiene un hexágono en el polo norte, pero sin embargo en Júpiter no hay nada parecido a eso. El planeta más grande de nuestro sistema solar es verdaderamente único.
Esta impresionante imagen muestra el polo sur del planeta gigante gaseoso Júpiter, visto por la nave espacial Juno de la NASA desde una altitud de 52.000 kilómetros. Las características ovales son ciclones de aproximadamente 1.000 kilómetros de diámetro. Múltiples imágenes tomadas con el instrumento JunoCam en tres órbitas diferentes se han combinado para mostrar todas las áreas a la luz del día, obteniendo un color mejorado y realizando una proyección estereográfica.

Juno nos ayudará a entender por qué Júpiter fue de los primeros planetas en formarse. También sí se podría haber formado más lejos del sol antes de migrar hacia el interior del sistema solar y quedarse en su órbita actual. Debido a que Júpiter se formó al mismo tiempo que el sol, sus composiciones químicas deben ser similares. Pero Júpiter tiene elementos más pesados , como el carbono y el nitrógeno , que el Sol.
