Archivo de la etiqueta: Orientación en el cielo

Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento

Hay multitud de aplicaciones y páginas web en las que podemos consultar y ver el cielo que podemos observar según la hora y día del año, estas aplicaciones nos pueden servir para planear observaciones o para, por ejemplo, como curiosidad, saber el cielo que teníamos sobre nosotros en el instante en el que vinimos al mundo, el día de nuestro nacimiento.

Las estrellas y los planetas, aunque la astrología diga que influyen sobre nosotros en el día de nuestro nacimiento, no afectan para nada en ese día, de echo influye más la gravedad de la persona que nos asiste en el parto que objetos a millones de kilómetros, por tanto no tengáis miedo de que Plutón o Marte pasaran por ahí el día que nacisteis, seguiremos siendo iguales y sin influencias, la astrología es pura creencia sin fundamentos.

Anuncios

Pero es bonito saber que estrellas adornaban el cielo justo en el momento en el que vimos la luz, para ello os voy a enseñar dos aplicaciones muy interesantes para saberlo:

Una es la herramienta gratuita Stellarium para ordenador y el mismo Stellarium pero de pago para móvil (muy recomendable tenerlo en nuestro terminal), y otra la página web Heavens-Above, que también tiene su versión móvil, aunque la que más nos interesa es la de ordenador.

  • Os recomiendo nuestro primer libro de astronomía en el que hablamos de las curiosidades del universo y muy recomendable para comenzar a aprender astronomía o conocer el espacio y las constelaciones. Es una pequeña guía para introducirse en la Astronomía.(pulsar en la imagen y tendréis más detalles, o en este enlace: Curiosidades Astronómicas
Anuncios

Stellarium

-Mediante el programa Stellarium podemos simular la bóveda celeste para saber el cielo según la hora, día, mes y año. Primero descargarnos el programa (es gratuito para pc y de pago para móvil), funciona muy bien para pc, aunque también se puede usar en móvil como un espectacular visualizador de estrellas: Stellarium.

ventana-fecha-y-hora

Abrimos el programa, veremos el cielo que tenemos justo en el momento que estamos abriéndolo. Ahora moviendo el ratón hacia la izquierda nos aparecen una serie de iconos, tan solo tenemos que elegir el icono del reloj que nos encontramos en la parte izquierda de la ventana del cielo:

Ahora elegimos un día, por ejemplo el 15/11/1972:

el-cielo
Fecha: 15/11/1972 a las 8:00, como veis era de día, pero aunque esté el Sol tenemos las estrellas lo que pasa es que se ilumina la atmósfera y no las podemos ver, pero el programa puede quitar la atmósfera y ver que constelaciones teníamos justo en ese momento.
Anuncios

Como es de día eliminamos la atmósfera y descubrimos el maravilloso mundo de las estrellas justo a esa hora, lo hacemos desde la barra inferior del programa bajando el ratón hacia abajo y pulsando en el icono que tiene forma de Sol y nube.

estrellas

Sí queremos tener una perspectiva de todo el cielo tan solo tenemos que usar la ruedecita del ratón y alejarnos para ver el cielo en toda su amplitud:

esfera-celeste

Stellarium es un programa muy completo, gratuito para pc y de pago para móviles, vale la pena tenerlo pues es muy potente y con una gran cantidad de funciones que podemos personalizar.

  • Os recomiendo nuestro primer libro de astronomía en el que hablamos de las curiosidades del universo y muy recomendable para comenzar a aprender astronomía o conocer el espacio y las constelaciones. Es una pequeña guía para introducirse en la Astronomía.(pulsar en la imagen y tendréis más detalles, o en este enlace: Curiosidades Astronómicas
Libro Curiosidades Astronómicas

Heavens-above

-Ahora hablaré de una página web muy interesante se trata de Heavens-above, tiene también multitud de funciones pero nos quedamos con la de carta celeste. Esta es más intuitiva pues en la misma ventana ya se puede elegir la fecha y  la carta celeste cambia de forma inmediata, para elegirla vamos al menú de Astronomía y pulsamos en carta celeste:

carta-celeste
Anuncios

Ya sabéis cómo descubrir el firmamento el día que nacisteis, e incluso cualquier otro día pasado que queráis saber o también cualquier momento del futuro.

  • Otra forma de tener por ejemplo una imagen sobre el día de vuestro nacimiento, no de constelaciones sino de un objeto astronómico es saber qué observó el telescopio espacial Hubble el día que celebráis vuestro cumpleaños, esto se puede hacer desde el siguiente enlace:

https://josevicentediaz.com/2020/04/21/descubre-que-observo-el-telescopio-espacial-hubble-en-tu-cumpleanos/

Y aquí la explicación en vídeo de lo explicado en la entrada para el caso de stellarium:

Anuncios
  • Otra forma curiosa, esta ya de pago, es adquirir un mapa personalizado de constelaciones, por ejemplo el siguiente:
  • También podéis adquirir un planisferio celeste para buscar las constelaciones en el cielo nocturno y descubrir un poco más el firmamento sin el ordenador delante:

https://amzn.to/2U45CgY

Descubre nuestra página de Astronomía, miles de entradas y todo lo que te puede sorprender más del Universo.

https://www.amazon.es/shop/universo.blog
Anuncios

Aquí tenéis miles de productos astronómicos en Amazon:

amazon

Para saber más:

Stellarium

Heabens-Above

Telescopios interesantes:

Venta de telescopios en Amazon.es

Bresser Pollux 150/1400 EQ2 – Telescopio

Celestron Travel Scope 60 – Telescopio

National Geographic 9062000 – Telescopio refractor 70/350

Anuncios

Buscando el Norte

Para encontrar el Norte no hay más que buscar una pequeña constelación pero muy importante, la Osa Menor. Esta constelación fue introducida en el cielo alrededor del año 600 ac por el astrónomo griego Thales. La Osa Menor contiene el actual Polo Norte Celeste, a 1º del que se sitúa la estrella que nosotros llamamos: estrella polar o (Polaris). Debido al movimiento de Precesión de la Tierra no siempre el Norte ha estado cerca de la estrella Polar, este movimiento hace que el eje de la Tierra, y por tanto el punto que marca el Norte haga un movimiento en circulo en el cielo de unos 25000 años de duración en el que la posición del Norte celeste va cambiando de lugar continuamente. De hecho hace 14000 años el norte estaba muy cerca de la estrella Vega (constelación de Lyra).

Osa Menor

Constelación de la Osa Menor (pulsar para ver los detalles)

No tiene objetos interesantes que resaltar, pero podemos hablar de tres estrellas: Polaris, Kokab y Pherkad. La estrella Polar (Polaris) es una estrella supergigante amarilla a 700 años luz de distancia de nosotros. Es una estrella variable Cefeida de escasa amplitud, su brillo varía entre las magnitudes 2.1-2.2 cada 4 días. Polaris es también una estrella doble, con una compañera de magnitud 9, observable con pequeños telescopios. Las estrellas Kochad y Pherkad son las llamadas guardianes del Polo, por ser unas de las estrellas más brillantes de la constelación y estar siempre juntas alrededor de la estrella Polar, como una especie de «vigilancia» del Polo.

Las estrellas de la Osa Menor son útiles para controlar la transparencia atmosférica, debido a que sus brillos se escalan en peldaños de una magnitud, desde la 2 hasta la 5; el miembro más débil de Osa Menor en una noche dada es la guía de la magnitud límite de la noche.

Captura

Ya sabemos más de esta constelación pero…¿Cómo encontramos la constelación y por tanto el norte?, pues muy sencillo a partir de la Osa Mayor.

La Osa Mayor o Ursa Major (abreviado UMa), también conocida como el Carro Mayor o la Hélice, es una constelación visible durante todo el año en el hemisferio Norte. Entre los aficionados se le conoce con el nombre de ‘el carro’, por la forma que dibujan sus siete estrellas principales, aunque ha recibido otros muchos nombres. Es probablemente la constelación mejor conocida, tanto por la facilidad de recordar la forma del Carro como por el hecho de que la gente del hemisferio norte puede verla casi siempre.

Captura2

Se compone tanto de las siete estrellas comúnmente conocidas como el Carro como de una colección de estrellas más débiles que forman la cabeza y los pies de la Osa. También, las dos estrellas de la porción frontal del Carro apuntan hacia la estrella Polar.

Ya conocemos a nuestra amiga la Osa Mayor, pues ahora vamos a encontrar la Polar: Simplemente trazando en el cielo cinco veces la distancia entre las dos estrellas Merak y Dubhe, de la cabeza del carro y hacia la dirección del dibujo:

Captura

Y tenemos la estrella polar, así de sencillo :-). Por tanto encontraremos fácilmente el Sur, Este y Oeste.

Para saber la latitud en la que nos encontramos simplemente mediremos en grados la altura de la estrella polar respecto del horizonte, por ejemplo en Valencia (España) está a 39º de latitud Norte, por tanto la Polar está en el cielo a una altura de 39º, sí estuviéramos en el Polo Norte la Polar estaría a 90º, y en el Ecuador a 0º.

Captura56                                             La altura de la Polar a Latitud 39º

Pero… la gran pregunta: ¿Cómo mido yo esas distancias angulares en el cielo?.

Pues muy sencillo, con las manos. 😉 El cielo es una esfera por tanto las medidas de distancias entre estrellas se miden en grados, nuestra mano nos puede decir esas distancias. Extendemos el brazo hacia el cielo y podemos medir así:

Captura

Como veis con un dedo podemos tapar el Sol y la Luna, ya que miden medio grado y nuestro dedo indice 1º. La mano abierta mide 20º de dedo a dedo, la Osa Mayor mide 25º, podemos comprobar que estirando el brazo hacia el cielo y abriendo la mano no podemos llegar a toda la Osa Mayor, por tanto sabremos que mide 20º seguro y un pico… los 5º que faltan.

cropped-experiencias1.jpg