Archivo de la etiqueta: Stellarium

Programas de simulación del firmamento y de la galaxia

Existe una multitud de software astronómico para simular en tu ordenador el firmamento, con estos se trata de saber en cada momento que constelaciones y objetos se pueden apreciar, y también viajar por el espacio hasta los objetos astronómicos más increíbles que os podáis imaginar de la galaxia y de fuera de esta, y todo sin despegaros del ordenador. En esta entrada os voy a hablar de los tres que creo mejores para empezar a conocer el cielo y los objetos que lo componen:

1.- Celestia: Es un software planetario gratuito, que nos posibilita explorar el Universo en tres dimensiones, simular viajes a través de nuestro sistema solar, viajar a más de 100.000 estrellas de la vía láctea o incluso fuera de nuestra galaxia. Se puede descargar en la siguiente página:

www.celestia.es

Programa Celestia
Anuncios

2.- Worldwidetelescope: Es un programa creado por Microsoft que muestra el cielo en 3D, así como datos de ciencias de la Tierra. Tiene vídeos guiados y posibilidad de grabar nuestros propios vídeos. Se puede usar y disfrutar en la siguiente página:

www.worldwidetelescope.org


Programa Worldwidetelescope
Anuncios

3.- Stellarium: es un programa gratuito de código abierto. Es capaz de mostrar un cielo realista en 3D. Sólo especificando las coordenadas de tu ubicación tienes el cielo que hay en ese momento sobre tu localidad, puedes ver las constelaciones, sus objetos, miles de estrellas y datos de cada uno de estos objetos. Se puede descargar desde la siguiente página:

stellarium.org/es

De este programa os he hablado bastante en el blog, con lo que tenemos varios vídeos explicando su uso.

Espero que estos programas de simulación del firmamento y de la galaxia os sirvan para conocer un poco más el maravilloso Universo.

Únete a 16.718 seguidores más

Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento

Hay multitud de aplicaciones y páginas web en las que podemos consultar y ver el cielo que podemos observar según la hora y día del año, estas aplicaciones nos pueden servir para planear observaciones o para, por ejemplo, como curiosidad, saber el cielo que teníamos sobre nosotros en el instante en el que vinimos al mundo, el día de nuestro nacimiento.

Las estrellas y los planetas, aunque la astrología diga que influyen sobre nosotros en el día de nuestro nacimiento, no afectan para nada en ese día, de echo influye más la gravedad de la persona que nos asiste en el parto que objetos a millones de kilómetros, por tanto no tengáis miedo de que Plutón o Marte pasaran por ahí el día que nacisteis, seguiremos siendo iguales y sin influencias, la astrología es pura creencia sin fundamentos.

Anuncios

Pero es bonito saber que estrellas adornaban el cielo justo en el momento en el que vimos la luz, para ello os voy a enseñar dos aplicaciones muy interesantes para saberlo:

Una es la herramienta gratuita Stellarium para ordenador y el mismo Stellarium pero de pago para móvil (muy recomendable tenerlo en nuestro terminal), y otra la página web Heavens-Above, que también tiene su versión móvil, aunque la que más nos interesa es la de ordenador.

  • Os recomiendo nuestro primer libro de astronomía en el que hablamos de las curiosidades del universo y muy recomendable para comenzar a aprender astronomía o conocer el espacio y las constelaciones. Es una pequeña guía para introducirse en la Astronomía.(pulsar en la imagen y tendréis más detalles, o en este enlace: Curiosidades Astronómicas
Anuncios

Stellarium

-Mediante el programa Stellarium podemos simular la bóveda celeste para saber el cielo según la hora, día, mes y año. Primero descargarnos el programa (es gratuito para pc y de pago para móvil), funciona muy bien para pc, aunque también se puede usar en móvil como un espectacular visualizador de estrellas: Stellarium.

ventana-fecha-y-hora

Abrimos el programa, veremos el cielo que tenemos justo en el momento que estamos abriéndolo. Ahora moviendo el ratón hacia la izquierda nos aparecen una serie de iconos, tan solo tenemos que elegir el icono del reloj que nos encontramos en la parte izquierda de la ventana del cielo:

Ahora elegimos un día, por ejemplo el 15/11/1972:

el-cielo
Fecha: 15/11/1972 a las 8:00, como veis era de día, pero aunque esté el Sol tenemos las estrellas lo que pasa es que se ilumina la atmósfera y no las podemos ver, pero el programa puede quitar la atmósfera y ver que constelaciones teníamos justo en ese momento.
Anuncios

Como es de día eliminamos la atmósfera y descubrimos el maravilloso mundo de las estrellas justo a esa hora, lo hacemos desde la barra inferior del programa bajando el ratón hacia abajo y pulsando en el icono que tiene forma de Sol y nube.

estrellas

Sí queremos tener una perspectiva de todo el cielo tan solo tenemos que usar la ruedecita del ratón y alejarnos para ver el cielo en toda su amplitud:

esfera-celeste

Stellarium es un programa muy completo, gratuito para pc y de pago para móviles, vale la pena tenerlo pues es muy potente y con una gran cantidad de funciones que podemos personalizar.

  • Os recomiendo nuestro primer libro de astronomía en el que hablamos de las curiosidades del universo y muy recomendable para comenzar a aprender astronomía o conocer el espacio y las constelaciones. Es una pequeña guía para introducirse en la Astronomía.(pulsar en la imagen y tendréis más detalles, o en este enlace: Curiosidades Astronómicas
Libro Curiosidades Astronómicas

Heavens-above

-Ahora hablaré de una página web muy interesante se trata de Heavens-above, tiene también multitud de funciones pero nos quedamos con la de carta celeste. Esta es más intuitiva pues en la misma ventana ya se puede elegir la fecha y  la carta celeste cambia de forma inmediata, para elegirla vamos al menú de Astronomía y pulsamos en carta celeste:

carta-celeste
Anuncios

Ya sabéis cómo descubrir el firmamento el día que nacisteis, e incluso cualquier otro día pasado que queráis saber o también cualquier momento del futuro.

  • Otra forma de tener por ejemplo una imagen sobre el día de vuestro nacimiento, no de constelaciones sino de un objeto astronómico es saber qué observó el telescopio espacial Hubble el día que celebráis vuestro cumpleaños, esto se puede hacer desde el siguiente enlace:

https://josevicentediaz.com/2020/04/21/descubre-que-observo-el-telescopio-espacial-hubble-en-tu-cumpleanos/

Y aquí la explicación en vídeo de lo explicado en la entrada para el caso de stellarium:

Anuncios
  • Otra forma curiosa, esta ya de pago, es adquirir un mapa personalizado de constelaciones, por ejemplo el siguiente:
  • También podéis adquirir un planisferio celeste para buscar las constelaciones en el cielo nocturno y descubrir un poco más el firmamento sin el ordenador delante:

https://amzn.to/2U45CgY

Descubre nuestra página de Astronomía, miles de entradas y todo lo que te puede sorprender más del Universo.

https://www.amazon.es/shop/universo.blog
Anuncios

Aquí tenéis miles de productos astronómicos en Amazon:

amazon

Para saber más:

Stellarium

Heabens-Above

Telescopios interesantes:

Venta de telescopios en Amazon.es

Bresser Pollux 150/1400 EQ2 – Telescopio

Celestron Travel Scope 60 – Telescopio

National Geographic 9062000 – Telescopio refractor 70/350

Anuncios

Introducción de Cometas en Stellarium

El programa stellarium es un simulador gratuito del cielo, en el que podemos ver multitud de objetos. También podemos buscar cuerpos menores: asteroides y cometas, así podremos saber los horarios en los que serán observables. Configurar Stellarium es muy sencillo, os lo explico en unos pocos pasos:

– Abrimos Stellarium y pulsamos en Ventana de Configuración (o pulsamos F2). En la ventana de Configuración pulsamos en «Complementos» y elegimos «Editor del Sistema Solar». En este editor pulsamos en Configurar:

1

-En la ventana de configurar, pulsamos en la pestaña «Solar System», en esta ventana podemos ver un listado de los objetos que tiene instalados el programa, pero queremos instalar más cometas pues puede que el objeto que busquemos no esté en la lista, por tanto pulso en la parte de abajo de la ventana, en «import orbital elements in MPC format»

3

En la ventana elijo Comets, pulso descargar los objetos desde internet «download a list objects from the internet» y coloco el siguiente enlace:

http://www.minorplanetcenter.net/iau/Ephemerides/Comets/Soft00Cmt.txt

Seguir leyendo Introducción de Cometas en Stellarium