Según la mitología romana Mercurio era el mensajero de los dioses y el jefe de los viajeros, de los pastores y de los oradores. Era el encargado también de conducir a los infiernos las almas de los muertos…
Mercurio el mensajero de los Dioses, también se le denomina Hermes
Pero hablemos un poco de las características físicas y astronómicas de este pequeñito planeta.
Mercurio es el planeta más pequeño de nuestro sistema solar – sólo un poco más grande que la luna de la Tierra. Es el planeta más cercano al Sol a una distancia de unos 58 millones de kilómetros o 0,39 UA. Un día en Mercurio (el tiempo que le toma a Mercurio para rotar sobre sí mismo) se realiza en 59 días terrestres, con lo que tiene un giro muy lento.
Nuestro Sistema Solar con Mercurio, el planeta más cercano al Sol
Mercurio hace una órbita completa alrededor del Sol (un año en el tiempo de Mercurio) en tan sólo 88 días de la Tierra, va muy deprisa en su rotación alrededor del Sol.
Mercurio, imagen tomada por la sonda Messenger
Es un planeta rocoso por tanto tiene una superficie sólida y llena de cráteres, al igual que la Luna de la Tierra. La delgada atmósfera de Mercurio, o exosfera, se compone principalmente de oxígeno (O 2 ), sodio (Na), hidrógeno (H 2 ), helio (He) y potasio (K).
Superficie de Mercurio; Imagen cortesía de NASA
Los átomos que se despegaron de su superficie por la acción del viento solar y los numeroso impactos de micrometeoritos crearon la exosfera de Mercurio.
Sólo dos naves espaciales han visitado este planeta rocoso: Mariner 10 en 1974-5 y MESSENGER , que sobrevoló Mercurio tres veces antes de entrar en órbita alrededor de Mercurio en 2011.
Ilustración de la Sonda Messenger (2011)
Las temperaturas diurnas pueden alcanzar los 430 ºC y bajar a -180 ºC por la noche. Es poco probable que la vida (tal como lo conocemos) podría sobrevivir en este planeta. De pie en la superficie de Mercurio en su punto más cercano al Sol, el Sol aparecería unas de tres veces más grande que visto desde la Tierra. Toda una imagen impresionante. 😉
[…] la agencia espacial europea (ESA) y la agencia espacial japonesa (JAXA) para explorar el planeta Mercurio. La misión consiste en dos orbitadores planetarios: el MMO (Mercury Magnetospheric Orbiter) de […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jose Vicente, quiero hacerte una pequeña corrección.
Según la Wikipedia, “en caso de que no se acompañe el término “día” con otro vocablo, debe entenderse como día solar medio”. Por tanto, el “día” de Mercurio dura el triple que su rotación y el doble que su año. Mercurio es el planeta con el día más largo (176 días terrestres; el siguiente día más largo es el de Venus, que dura 117) y el único planeta cuyo día dura más que su año.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perfecta corrección, gracias! Un saludo
Me gustaMe gusta
[…] Mercurio: Es el planeta más cercano al Sol,sSu temperatura media es de 160 ºC, llegando a los -180 ºC en la noche y a los 430 ºC durante el día. Es el planeta más próximo al Sol, pero no es el más caliente como se podría pensar. El planeta más caliente es Venus. […]
Me gustaMe gusta
[…] todos los demás planetas, para comprobarlo vamos a sumar los diámetros ecuatoriales medios de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno para ver sí nos caben dentro de esa distancia. […]
Me gustaMe gusta
[…] los demás planetas, para comprobarlo vamos a sumar los diámetros ecuatoriales medios de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno para ver […]
Me gustaMe gusta