Observar estrellas fugaces es uno de los espectáculos más preciosos que nos puede dar la naturaleza, sin necesidad de telescopio podemos ver decenas de trazos brillantes en el cielo provenientes de asteroides y cometas, es como observar un trazo luminoso de la historia de nuestro sistema solar. En este año 2015 tenemos varias lluvias periódicas de estrellas fugaces algunas muy importantes y conocidas y otras no tanto, hablaremos un poco de estas lluvias que todos los años podemos disfrutar.
Calendario de las lluvias más importantes para 2015
Las lluvias más espectaculares del año, por su alta actividad, son las quadrántidas, perseidas y gemínidas. El mes de julio es interesante por la cantidad de lluvias activas que tenemos, como son las delta acuáridas o las capricornidas que siempre suelen dar meteoros espectaculares, aunque la fase de la Luna no es favorable, pero suelen ser meteoros muy brillantes.
La lluvia que mejor veremos este año serán las perseidas (agosto) ya que la fase de la Luna es favorable y observaremos bastantes estrellas fugaces el día del máximo (12/13 de agosto). Suelen aparecer muchas más estrellas fugaces a partir de las 3 de la mañana hasta el amanecer. Aunque antes de esa hora observaremos cierta actividad. Suelen ser meteoros blanco amarillentos y con estela.
*Manual para su observación:
http://www.somyce.org/perseidas/SOMYCE-Perseidas-2015.pdf
Lluvia de las Perseidas la noche del 12/13 de agosto. Conforme avance la noche observaremos más estrellas fugaces porque la constelación ascenderá en el cielo y podremos verlas en todas las direcciones. Es recomendable para ver muchas más estrellas fugaces no estar observando hacia el punto radiante todo el tiempo, pues solo veremos los de trazo corto que aparecen cerca del punto radiante, habría que mirar en puntos alejados del radiante por ejemplo mirar hacia el Este o el Norte, la constelación asciende por el Noreste.
Imagen de una Perseida, Gene Blevins/REUTERS
En los siguientes meses y cara al otoño hay lluvia imprevisibles, como las leónidas, las oriónidas o las dracónidas que siempre nos pueden dar una sorpresa y presentar alta actividad.
Y para finalizar el año, una gran lluvia de estrellas fugaces, las Gemínidas cuyo máximo será la noche del 14 de diciembre y con una THZ de 120 meteoros por hora, hará frío pero valdrá la pena observar el espectaculo.
Para observar estrellas fugaces no hace falta telescopio, son observaciones visuales, simplemente hay que buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, tener ropa de abrigo, ponernos cómodos y con un poco de paciencia esperar que ocurra el fenómeno. Los aficionados a la astronomía hacen un papel muy importante en el reporte de observaciones de estrellas fugaces, sus observaciones pueden ser utilizadas para estudiar las diversas lluvias de meteoros, podéis contribuir con vuestras observaciones enviándolas a SOMYCE (Sociedad de observadores de meteoros y Cometas), o a IMO (International meteor organization).
Más información:
Lluvias de estrellas fugaces en 2016
Lluvias anuales de meteoros, explicación de las lluvias:
http://www.somyce.org/index.php/sci-meteorica/lluvias-anuales-mas-importantes
Introducción a la Ciencia Meteórica:
http://www.somyce.org/index.php/sci-meteorica
SOCIEDAD DE OBSERVADORES DE METEOROS Y COMETAS DE ESPAÑA: SOMYCE
Manual de Observaciones visuales de meteoros editado por SOMYCE: http://www.somyce.org/index.php/comisiones-de-observacion/observaciones-visuales/guia-visual
Calendario completo de lluvias de meteoros 2015 (en inglés): http://imo.net/files/data/calendar/cal2015.pdf
disculpa, los eventos que menciona desde que parte del mundo se podran apreciar?? su servidor vive en Tamaulipas, Mexico.
Me gustaMe gusta
Hola que tal, pues estas lluvias se pueden observar principalmente en el Hemisferio Norte, algunos países del Hemisferio Sur también podrían apreciar alguna de estas lluvias, excepto los más septentrionales. En la misma entrada hay un enlace de IMO en el que esta todas las lluvias del año, las más importantes y las débiles,en ese listado están todas las que se pueden observar en ambos hemisferios.
saludos
Me gustaMe gusta
Quería saber si este 2015 la lluvia geminidas
se vera en el hemisferio sur ?
Me gustaMe gusta
Hola que tal. la lluvia de las Gemínidas se ve un poco mal desde el hemisferio sur ya que el radiante queda muy bajo, unos 30º, se podrán observar meteoros pero no con la misma intensidad que en el hemisferio norte, un cordial saludo
Me gustaMe gusta
Q fecha hay una lluvia de meteoritos y si uno pide un deseo se le cumple
Me gustaMe gusta
Hola María José, tienes todas las fechas de lluvias de estrellas fugaces en la entrada, ahora en verano hay lluvias muy interesantes, la más espectacular son las perseidas de agosto. Bueno sobre los deseos te puedo decir que he visto miles y de momento mucho no se cumplen :-)… pero bueno nunca se sabe, Dice la leyenda que debes de pedir el deseo antes de que desaparezcan en el cielo, cosa que aveces es muy difícil…;-). saludos
Me gustaMe gusta
quiero que se llame por mi nombre damaris diaz muñoz
Me gustaMe gusta
Hola buenos dias!
El pasado domingo 8 de noviembre me dirigia en coche de Sevilla a Huelva cuando observe un extraño lucero en el cielo…de repente vi como comenzo a moverse y como si fuera una estrella fugaz enorme cayó, estoy muy intrigada buscando si para ese dia se esperaba algun tipo de estrella fugaz, meteorito o algo de esto en Huelva pero no encuentro nada, no se si en esta página me podriais ayudar para saber si alguien mas lo observo, fue sobre las 21.30h.
Gracias, un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Mila, pues sí, viste una estrella fugaz enorme llamada bólido que proviene de una lluvia de estrellas fugaces que se llama Tauridas, pues parecen salir de la constelación de tauro.Y además que fue grabada por muchas cámaras, aquí la tienes para que la recuerdes, un saludo 🙂 https://www.youtube.com/watch?v=M2z6uncpFPU&feature=youtu.be
Me gustaMe gusta
Muchisimas gracias Jose Vicente!!
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Puede ser que ayer, (27nov2015 entre las 19h-20h) por Barcelona, yo y mi novia viesemos una estrella fugaz? En seguida la vimos era bastante grande lo que pasa es que yo no creo mucho en estas cosas nunca había visto una, al principió pensé que era un petardo pero al final no hizo PUM ni nada jajajajaa. De repente como que me apasiona este tema! Gracias.
PD; Estoy esperando ver esa lluvia el 14 de diciembre.
Me gustaMe gusta
Hola! pues seguramente habéis visto un bólido que es una estrella fugaz muy grande, estas semanas se han observados muchos de esos tipos de meteoros, son restos de un cometa, del cometa ENCKE. Sí el día 14 es el máximo de la lluvia de las Gemínidas, a partir de las 2 la podréis ver bien, hará fresco, bastante, hay que abrigarse y disfrutar del espectaculo de 120 meteoros por hora 🙂
Me gustaMe gusta
hola como estas quisiera hacerte una pregunta soy colombiano y aqui no se pudieron ver en 2015 estas lluvias de estrellas, sera que en el 2016 habran algunas y se podran ver?
muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Queria saber como hacen para rastrear las estrellas fugaces
Me gustaMe gusta
Hola Belen, las estrellas fugaces partes de un punto del cielo llamado radiante, es el lugar donde la Tierra intercepta los restos que un cometa dejó a lo largo de su órbita, por tanto todo meteoro que provenga de ese punto es conocido. Por ejemplo en agosto tiene lugar la famosa lluvia de estrellas fugaces llamada perseidas, se llama así porque el punto radiante viene de la constelación de Perseo. Son meteoros muy característicos por su color y velocidad, por tanto podemos saber la composición del cuerpo progenitor.
Me gustaMe gusta
Disculpe se podri ver en centroamérica?
Me gustaMe gusta
Hola Raquel, claro en Centroamérica son observables, un saludo!
Me gustaMe gusta