El desierto de Atacama es uno de los lugares más secos de la Tierra (no llueve más de un milímetro de lluvia al año) está ubicado al norte de Chile y tiene las condiciones óptimas para la observación de las estrellas: gran altura, pocas nubes, y prácticamente ninguna interferencia radioeléctrica o contaminación lumínica. Con lo que la visibilidad de las estrellas es muy nítida.
Amplia vista del llano de Chajnantor (desierto de Atacama), donde pueden verse las antenas del observatorio ALMA. Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), C. Padilla
En el desierto se encuentra también la ciudad oasis de San Pedro de Atacama, donde se puede visitar el pequeño y maravilloso Museo del meteorito, que se encuentra en dos cúpulas geodésicas. Todos los meteoritos que se exhiben fueron encontrados en el desierto de Atacama. La ciudad es una puerta de entrada a muchas de las atracciones naturales del desierto. Como por ejemplo los increíbles y espectaculares géiseres que podemos encontrar allí como los de Tatio, las salinas, las lagunas, el Valle de la Muerte, las reservas de flamencos …
Al ser una zona tan maravillosa para la observación de firmamento hay ubicados más de una docena de observatorios, como por ejemplo: Paranal (VLT), el complejo astronómico más avanzado del planeta, ALMA, el mayor complejo astronómico del mundo y La Silla, entre otros muchos.
El Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA), es el proyecto astronómico más grande que existe, es un telescopio único de diseño revolucionario, compuesto por 66 antenas de alta precisión ubicadas en la meseta de Chajnantor, 5000 metros de altitud en el norte de Chile. ALMA es una asociación internacional del Observatorio Europeo Austral (ESO), la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. (NSF) y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales (NINS) de Japón, junto con NRC (Canadá), MOST y ASIAA (Taiwán), y KASI (República de Corea), en cooperación con la República de Chile.
Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) muestra las antenas del telescopio bajo un espectacular cielo estrellado y las nubes de Magallanes. Imagen de ESO, Christoph Malin.
Sí tenéis alguna vez la posibilitad de viajar a Sudamérica, no dejéis de visitar este espectacular desierto de Chile donde se pueden tocar las estrellas…
Y sí queréis descubrir el maravilloso mundo de las estrellas os presentamos nuestro primer libro: Curiosidades Astronómicas:

3 comentarios en “El desierto de Atacama: un lugar con miles de estrellas”