Vesta en detalle

La misión Dawn de NASA fue lanzada el 27 de septiembre de 2007, hacia dos objetos que se encuentran en el cinturón principal de asteroides, el asteroide Vesta y el planeta enano Ceres. Exploró Vesta entre 2011 y 2012, después fue lanzada hacia Ceres, donde el 6 de marzo de 2015 se convirtió en la primera nave espacial en orbitar un planeta enano. Ambos cuerpos celestes se cree que se formaron muy temprano en la historia del sistema solar. La misión busca caracterizar y estudiar el sistema solar temprano y los procesos físicos y químicos que dominaron su formación.

Dawn                  Sonda Dawn, imagen artística de NASA

El principal descubrimiento en Vesta ha sido la enorme cuenca de impacto situada en el polo sur, denominada Rheasilvia, esta cuenca de 500 kilómetros de diámetro se formó durante el impacto de un gran asteroide. En el centro de Rheasilvia se observó el pico del cráter de impacto, una montaña de 20 km, siendo la segunda más alta del sistema solar después del Monte Olimpo en Marte.

Realizando un conteo del número de cráteres de la cuenca Rheasilva se ha estimado su edad en unos mil a dos mil millones de años, mientras que el hemisferio norte sería aun más antiguo (cuatro mil millones de años). Esta dicotomía entre el norte y el sur se traduce en una clara diferencia en la composición. El sur está formado principalmente por basalto, mientras que el norte presenta una composición mucho más compleja.

Pues a partir de todos los datos recogidos por la sonda Dawn se ha confeccionado un mapa geológico de alta resolución en la que podemos apreciar sus diferentes componentes:

vesta

En la figura (pulsar sobre ella para apreciar los detalles): Colores marrones representan la superficie más antigua, más llena de cráteres. Colores púrpuras en el norte y el azul claro representan terrenos modificados por los impactos en Veneneia y Rheasilvia, respectivamente. Morados claros y colores azules oscuros debajo del ecuador representan el interior de las cuencas de Rheasilvia y Veneneia. Verdes y amarillos representan los deslizamientos recientes y otros materiales de movimiento de descenso. Image credit: NASA/JPL-Caltech/ASU

Para saber más:

Imagen en alta resolución: http://photojournal.jpl.nasa.gov/jpeg/PIA18788.jpg

Misión Dawn: http://www.nasa.gov/mission_pages/dawn/main/index.html

cropped-universo_blog.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.