Hay mucho desconocimiento del universo más primitivo, la mayoría de los objetos celestes de esa época han desaparecido hace muchísimo tiempo, y los que todavía existen desde nuestra perspectiva en la galaxia están muy distantes. Es por eso que encontrar agujeros negros antiguos es tan importante ya que nos pueden desvelar cómo era el Universo en sus inicios. Un estudio de varios equipos de astrónomos acaba de descubrir del agujero negro supermasivo más antiguo hasta la fecha. Se formó solo 690 millones de años después del Big Bang, cuando el universo tenía un 5 por ciento de su edad actual.
El objeto descubierto se denomina ULAS J1342 + 0928 y está ubicado a unos 13.100 millones de años luz de la Tierra. Estiman su masa en 800 millones de veces la del sol. Es muy grande pero no es el mayor descubierto, la galaxia M87 tiene un agujero negro supermasivo en su centro que pesa alrededor de 7 mil millones de veces más que el sol. Pero 800 millones de masas solares en el universo temprano es algo absolutamente inesperado.
Comprender cómo el agujero negro se hizo tan grande tan rápido podría ser vital para desvelar los misterios de un momento crucial en la formación del Universo, la llamada época de reionización. Durante este tiempo, el hidrógeno neutro impidió que la luz viajara libremente en el universo. Después de esa etapa se formaron las estrellas e iniciaron la ionización. J1342 + 0928 nació en esta época, por lo que estudiarlo podría ayudarnos a comprender cómo ocurrió la reionización. El estudio señala que la mayor parte del hidrógeno alrededor de J1342 + 0928 parece tener carga neutra…
Para saber más: