La lluvia de estrellas fugaces de las PERSEIDAS en 2022

La lluvia de estrellas fugaces más espectacular y bonita y posiblemente la más observada de la historia, son las Perseidas, una lluvia muy importante por su alta actividad y espectacularidad que podemos observar desde el 17 de julio hasta el 25 de agosto y que parten de la constelación de Perseo.

Estas tienen una alta actividad entre el 8 al 14 de agosto, siendo la noche de más alta actividad en 2022 la noche del 12/13 de agosto.

Esta lluvia tiene una Tasa Horaria Cenital (número de meteoros por hora en la hora del máximo) de 100-150 meteoros por hora en condiciones ideales, es decir el punto radiante en el cenit, nada de contaminación lumínica, cero nubosidad y sin presencia de la Luna.

Photo by pixe Lm on Pexels.com

La presencia de bólidos (meteoros muy brillantes) es muy importante, no solo en las noches del máximo, sino también al comienzo y final del periodo actividad de la lluvia.

En 2022 el máximo será la noche del 12/13 de agosto, pero con la tremenda presencia de la Luna llena. Pero podremos ver meteoros brillantes y siempre muchos más a altas horas de la madrugada, os aconsejo que siempre tengáis la Luna a vuestra espalda para que no moleste su resplandor y siempre observar desde lugares sin contaminación lumínica y con horizontes despejados.

Punto radiante de las perseidas en la constelación de Perseo, para encontrar la constelación es sencillo buscando la constelación de Cassiopea (en forma de w). Créditos imagen: Sky & Telescope

¿De dónde provienen las Perseidas? De un cometa llamado 109P/Swift-Tuttle, se trata de un enorme cometa con un núcleo de 26 Km de diámetro que nos visita cada 133 años. Cuando la Tierra intercepta los restos que dejó este cometa en su órbita aparecen las fantásticas perseidas.

astronomy comet constellation cosmos
Photo by Neale LaSalle on Pexels.com

En la edad media se asociaba a las Perseidas a la festividad de San Lorenzo (10 de agosto), ya que antiguamente el máximo de actividad era sobre esa fecha. Se dice que son las lagrimas de este santo cuando fue quemado en la hoguera. El dato más antiguo de esta lluvia es del año  36 d.c en China, los astrónomos chinos observaron una alta actividad de la lluvia y registraron los datos para la posteridad.

Las Perseidas son una lluvia de estrellas fugaces que iluminan las noches del verano del hemisferio norte y que nunca dejan indiferente a ningún observador de las maravillas del firmamento, aunque este año tendremos luna llena en el momento del máximo es una lluvia que llena de estrellas fugaces las noches del verano.

Os recomiendo nuestro primer libro de astronomía, en el que entre otros temas se habla ampliamente de los meteoros y las lluvias de estrellas fugaces: «Curiosidades Astronómicas» así como de qué es un telescopio, agujeros negros, exoplanetas, el sistema solar y decenas de más temas.

Anuncios
Anuncio publicitario

2 comentarios en “La lluvia de estrellas fugaces de las PERSEIDAS en 2022”

  1. Buenas tardes estimados amig@s soy un fanático del universo por desgracia carezco de un telescopio, pero me agrada sobremanera leer y observar todo lo relacionado con el gracias a ustedes me doy cuenta de lo pequeño que es nuestro planeta y lo grandioso que es el universo, si nuestra vía láctea es grandisima con miles de millones de millones de planetas es un punto en punto en el universo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.