¡Un mapa estelar en 3D con más de 100.000 estrellas de la Vía Láctea!

Os presento una página web impresionante en la que podemos visualizar un mapa estelar 3D con más de 100.000 estrellas de la Vía Láctea, incluyendo nombres, distancias y ubicaciones.

Se puede hacer zoom o girar las imagen 360º para ver con detalle las estrellas más cercanas a la Tierra. Podéis verlas con un Tour desde el Sol a la estrella más lejana, e incluso podéis ver cada estrella con su color según su temperatura. Funciona con Google Chrome y Mozilla Firefox. Además, la música es de Sam Hulick:

http://stars.chromeexperiments.com/

Pero…Hablemos un poco de la Vía Láctea, nuestra Galaxia:

Hasta principios del siglo XX, se pensaba que nuestra Galaxia era rodo el Universo. Estudios de luminosidad realizados por el astrofísico Edwin Hubble demostraron que existen estructuras muy lejanas, exteriores a la vía láctea.

La llamada en la época “nebulosa de Andrómeda” no era más que otra galaxia a 2.4  millones de años luz. Por tanto descubrimos que nuestra galaxia era una más de las otras miles de millones de nuestro Universo.

Nuestra Galaxia consta de tres partes principales:

Captura
  1. BULBO CENTRAL. Alberga el núcleo galáctico. Formado por estrellas amarillentas. Además hay una fuente intensa de radio: Sagitt A* en el centro de la Galaxia, se cree que es un agujero negro muy grande.
  2. DISCO. Diámetro ~ (100.000 años luz). Estrellas jóvenes, ricas en metales. Cúmulos abiertos y nubes de polvo y gas interestelar. Movimiento materia muy ordenado: órbitas casi coplanarias y muy poco excéntricas.
  3. HALO. Esférico. Abundan los cúmulos globulares. Estrellas viejas y pobres en metales. Estructuras muy antiguas (hasta entre 11 y 13 mil mill. años).

En la Vía Láctea las estrellas se clasifican según su riqueza en metales en dos grandes grupos. Las que tienen una cierta abundancia se denominan de la población I, mientras que las estrellas pobres en metales forman parte de la población II. Normalmente la metalicidad va directamente relacionada con la edad de la estrella. A más elementos pesados más vieja es la estrella.

Nuestro Sol se halla en el borde interno de un brazo espiral de la Vía Láctea llamado “brazo de Orión”. El Sol, que arrastra con su gravedad al Sistema Solar, órbita entorno al centro galáctico con un periodo de 240 millones de años, a una velocidad de 220 km/s. Por tanto estamos realizando un viaje interestelar tremendo, y no nos damos cuenta…, es todo un verdadero turismo espacial desde nuestra nave la Tierra.

                                        

Un cúmulo globular impresionante en la constelación de Ofiuco

El precioso cúmulo globular NGC 6325 brilla en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble. Este grupo de miles de estrellas se encuentra a unos 26.000 años luz de la Tierra en la constelación de Ofiuco. Los cúmulos globulares son grupos casi esféricos de cientos de miles (o millones) de estrellas que están ligadas entre sí y que orbitan en torno a las…

Tu voto:

Los cometas del Cinturón Principal de Asteroides

El cinturón principal de Asteroides (CP) se encuentra ubicado entre Marte y Júpiter, a una distancia del sol entre 2 y 3.6 UA (Unidades astronómicas), y esta formado por miles de asteroides, pero su masa total es aproximadamente 1/1000 de la masa de la Tierra, con lo que están muy dispersos entre sí. La imagen de muchas…

Tu voto:

Anuncio publicitario

2 comentarios en “¡Un mapa estelar en 3D con más de 100.000 estrellas de la Vía Láctea!”

  1. De donde sacan tanta estupidez junta estos mal llamados cientificos. Ven a millones de años luz de la tierra segun ellos y no son capaces de tomar una foto de la tierra?????

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.