Viajando al centro de la Galaxia

Este espectacular vídeo comienza con una vista general de la Vía láctea  y después realiza un espectacular zoom hacia el centro de la nuestra galaxia, esta composición se ha realizado con  el telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA.

Créditos: NASA/ESA, también tenéis el vídeo en ultra HD (4k) 

En una noche muy oscura podemos ver la zona más densa de la galaxia como una tenue nebulosidad que cruza el cielo, siempre que la veamos desde lugares muy oscuros y alejados de la contaminación lumínica.

CapturaImagen de la zona más densa de la Vía Láctea y las constelaciones en las que se puede ver.

Galileo fue el primero que observó la vía láctea con el telescopio, dándose cuenta de que está constituida por un elevado número de estrellas difícilmente apreciables a simple vista. Wilhem Herschel, en el siglo XVIII realizó el primer MAPA GALÁCTICO basado en recuentos estelares. Llegó a la conclusión (errónea) de que el Sol se encuentra en el centro de la Galaxia.

Hasta principios del siglo XX, se pensaba que nuestra Galaxia era el Universo. Estudios de luminosidad realizados por el astrofísico Edwin Hubble demostraron que existen estructuras muy lejanas, exteriores a la vía láctea, la llamada en la época “nebulosa de Andrómeda” no era más que otra galaxia a 2.4  millones de años luz. Por tanto descubrimos que nuestra galaxia era una más de las otras miles de millones de nuestro Universo.

Nuestra Galaxia consta de tres partes principales:

Captura

  1. BULBO CENTRAL. Alberga el núcleo galáctico. Formado por estrellas amarillentas. Además hay una fuente intensa de radio: Sagitt A* en el centro de la Galaxia, se cree que es un agujero negro muy grande.
  2. DISCO. Diámetro ~ (100.000 años luz). Estrellas jóvenes, ricas en metales. Cúmulos abiertos y nubes de polvo y gas interestelar. Movimiento materia muy ordenado: órbitas casi coplanarias y muy poco excéntricas.
  3. HALO. Esférico. Abundan los cúmulos globulares. Estrellas viejas y pobres en metales. Estructuras muy antiguas (hasta entre 11 y 13 mil mill. años).

En la Vía Láctea las estrellas se clasifican según su riqueza en metales en dos grandes grupos. Las que tienen una cierta abundancia se denominan de la población I, mientras que las estrellas pobres en metales forman parte de la población II. Normalmente la metalicidad va directamente relacionada con la edad de la estrella. A más elementos pesados más vieja es la estrella.

Nuestro Sol se halla en el borde interno de un brazo espiral de la Vía Láctea llamado “brazo de Orión”. El Sol, que arrastra con su gravedad al Sistema Solar, órbita entorno al centro galáctico con un periodo de 240 millones de años. Por tanto estamos realizando un viaje interestelar tremendo, y no nos damos cuenta…, es todo un verdadero turismo espacial desde nuestra nave la Tierra.

cropped-universo_blog.jpg

 

Anuncio publicitario

34 comentarios en “Viajando al centro de la Galaxia”

  1. I’d like to thank you for the efforts you’ve put in penning this site. I’m hoping to view the same high-grade blog posts from you later on as well. In truth, your creative writing abilities has inspired me to get my own, personal website now 😉

    Me gusta

  2. I would like to thank you for the efforts you have put in penning this blog. I’m hoping to check out the same high-grade blog posts by you later on as well. In fact, your creative writing abilities has encouraged me to get my very own site now 😉

    Me gusta

  3. Hello there! I could have sworn I’ve visited this blog before but after looking at many of the posts I realized it’s new to me. Regardless, I’m definitely pleased I discovered it and I’ll be bookmarking it and checking back frequently!

    Me gusta

  4. I blog quite often and I seriously thank you for your information. Your article has truly peaked my interest. I’m going to book mark your site and keep checking for new details about once per week. I opted in for your RSS feed too.

    Me gusta

  5. I blog frequently and I really appreciate your content. This great article has truly peaked my interest. I am going to take a note of your website and keep checking for new information about once per week. I opted in for your RSS feed as well.

    Me gusta

  6. Howdy! I could have sworn I’ve visited this website before but after browsing through a few of the articles I realized it’s new to me. Anyhow, I’m certainly pleased I stumbled upon it and I’ll be bookmarking it and checking back often!

    Me gusta

  7. You are so cool! I don’t think I’ve truly read anything like that before. So good to discover someone with a few unique thoughts on this subject matter. Really.. many thanks for starting this up. This web site is one thing that is required on the web, someone with a bit of originality!

    Me gusta

  8. I blog quite often and I truly appreciate your information. This article has really peaked my interest. I am going to take a note of your blog and keep checking for new details about once a week. I subscribed to your Feed too.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.