Siete exoplanetas del tamaño de la Tierra orbitan una pequeña estrella, los exoplanetas se encuentran en la pequeña estrella TRAPPIST-1, que se encuentra a tan sólo 39 años luz de la Tierra.
Se trata de una estrella enana ultrafría que es sólo un poco más grande que el planeta Júpiter y alrededor de 2.000 veces más débil que nuestra estrella, el Sol.
Diagrama de las órbitas de los mundos TRAPPIST-1, en comparación con los satélites galileanos de Júpiter, Mercurio, Venus y la Tierra. Crédito: ESO / S. Furtak
Estos siete mundos son todos más o menos del tamaño de la Tierra. El más pequeño es un 75 por ciento más masivo que la Tierra, mientras que el más grande es sólo un 10 por ciento más pesados que nuestro planeta. Los siete mundos ocupan órbitas cercanas, situada más cerca de TRAPPIST-1 que el planeta Mercurio lo hace del sol. Los periodos orbitales de los seis mundos más cercanos van de 1,5 días a 12,4 días para el planeta más exterior. Los datos recogidos por los distintos telescopios sugieren que los seis planetas interiores son rocosos, como la Tierra.

Según parece, están tan cerca de su estrella que lo más probable es que estén anclados por marea, por lo cual, no deben tener campo magnético, hecho que hace altamente improbable la vida.
Que se me escapa ?
Me gustaMe gusta
Aunque estén anclados por la marea tienen rotación sobre sí mismos, ya que para que siempre este dando la misma cara tiene que rotar, solo que lo hace en el mismo tiempo que tarda en realizar la traslación alrededor de su estrella (con la Luna pasa lo mismo). El campo magnetico lo genera la rotación del núcleo de hierro (sí es que lo tienen) que es el que protegería a los planetas de la radiación. Para que haya vida es importante como dices el campo magnético, que tengan una atmósfera densa y tectónica de placas para intercambio de gases. Pero la vida puede aparecer en cualquier sitio, no posiblemente como nosotros pero sí pequeños organismos. Un saludo!
Me gustaMe gusta