Llega el verano al hermisferio norte y el invierno al hemisferio sur

El 21 de junio de 2018 a las 12:07 horario peninsular, tiene lugar el Solsticio de verano para el Hemisferio Norte de la Tierra, momento en el que se inicia el verano, este durará hasta la llegada del otoño el 23 de septiembre de 2018 después de 93 días y 15 horas de verano. 

El día 21 de junio es el día más largo del año (15 horas y 3 minutos) y la noche más corta, y otra curiosidad, en verano es cuando la Tierra está más alejada del Sol, lo que ocurre es que los rayos nos llegan más directos a este lado del Hemisferio Norte, sin embargo en el hemisferio sur empieza el invierno. En el Hemisferio Sur es llamado “Solsticio de Invierno” y es el día más corto del año, marcando el paso del Otoño al Invierno.

Captura

Inclinación de la Tierra en verano

Captura

Posición de la Tierra en cada estación

Hay una forma visual de saber que ya estamos en verano o muy cerca de la fecha del cambio de estación, es simplemente observando las constelaciones. Concretamente el llamado Triángulo de verano. Por estas fechas de finales o mitad de junio y sobre las 22h comienzan a verse sobre el horizonte Este y ascendiendo a las tres constelaciones del verano por excelencia: Cine, Lyra y Águila. Ambas forman el triángulo de verano, los vértices del cual lo forman las estrellas Vega en Lyra, Deneb en Cisne y Altair en Águila.

Triángulo de verano

Como fenómenos astronómicos interesantes tenemos un eclipse total de Luna el día 27 de julio, en el siguiente gráfico podemos ver donde se podrá observar:

nasa eclipse

También hay una lluvia muy interesante y conocida de estrellas fugaces, las famosas Perseidas de Agosto, este año el máximo de actividad meteórica de la lluvia cae muy bien (luna gibosa menguante) y en lugares alejados de la contaminación lumínica veremos un gran espectáculo, con casi 110 meteoros por hora en condiciones ideales (radiante en el cenit, todo despejado y buena calidad de cielo) el día 12 de agosto. Así que buscad un sitio oscuro poneos cómodos y a disfrutar de las estrellas 😉 y del verano.

Otras lluvias de estrellas fugaces:

lluvias estrellas fugaces 2018

Más información sobre el verano:

Observatorio astronómico nacional

Estrellas fugaces en 2018

cropped-logi1.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.