Un 6 de agosto de 2012 el robot Curiosity de NASA enviaba su primera imagen desde el planeta Marte, una primera foto que sería el inicio de una fructífera investigación del planeta rojo, que actualmente lleva ya 7 años en espectacular planeta Marte. En ese tiempo ha recorrido 21 kilómetros y ha ascendido 368 metros hasta su actual ubicación.

El rover Curiosity de la NASA se tomó desde Marte este selfie el 12 de mayo de 2019 (2.405º día marciano, o sol, de la misión), en el que podemos ver todos sus aparatos y el estado superficial del rover, así como el terreno y cielo marciano.

El robot Curiosity está haciendo un trabajo inmenso en Marte, por ejemplo ha encontrado moléculas orgánicas en el subsuelo de Marte, que sugiere que el planeta pudo haber albergado vida en el pasado. Estos nuevos hallazgos son moléculas orgánicas “resistentes” en rocas sedimentarias de tres mil millones de años de antigüedad y muy cerca de la superficie, también se han encontrado variaciones estacionales en los niveles de metano en la atmósfera, cuya procedencia es un misterio siendo posible que se produzca por causas biológicas (vida) o geológicas.
Las moléculas orgánicas contienen carbono e hidrógeno, y también pueden incluir oxígeno, nitrógeno y otros elementos. Estas moléculas se asocian a la vida pero también pueden ser creadas por procesos no biológicos y no son necesariamente indicadores de vida, pero no es una mala señal el hallazgo de estas pues tal vez la vida en Marte se halla preservado, futuras misiones tendrán que verificar esto.
Y también nos ha dado imágenes sorprendentes como imágenes en color de espectaculares afloramientos de rocas finamente estratificadas.

Son los restos erosionados de la antigua piedra arenisca. La estratificación dentro de la piedra se llama “cross-camas” e indica que la piedra arenisca fue depositada por el viento con la migración de dunas de arena.
Sobre sus selfies decir que el de 2019 no es el primero, se ha hecho varios, como el del 19 de de enero de 2016, donde nos envió su autorretrato desde la duna Namib de Marte.

La NASA ha creado también el impresionante vídeo que podéis ver a continuación, se trata de una panorámica de 360º desde la ubicación del robot Curiosity en la zona llamada Vera Rubin Ridge en Marte. El panorama incluye cielos oscurecidos por la tormenta de polvo global que está afectando al planeta rojo desde hace meses y cómo este polvo ha dejado una fina capa en la cubierta de Curiosity.
Marte es un planeta impresionante que cada vez nos recuerda más a algunas zonas de nuestro planeta, en un futuro habrán estudios extraordinarios sobre el planeta que seguro que nos seguirán sorprendiendo y ahí estará el Curiosity para seguir desvelando los misterios de Marte.
Para saber más:
Excelente
Me gustaLe gusta a 1 persona
Confío en que puedan enviarse misiones tripuladas este siglo. PD, el otro día me lo encontré muy cerca de mi casa 😉: https://roperoaventuras.com/2018/08/11/hola-este-es-el-planeta-marte-fotos-caseras/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jose Luis, que bonito es siempre Marte, en unos años seguro que el ser humano aterriza por allí, de momento cómo tú lo observaremos en la distancia.
Un saludo!!
Me gustaMe gusta