Archivo de la categoría: eclipses

Cómo fotografiar el eclipse de agosto

Hola de nuevo. Soy Juan Carlos, colaborador de esta web y vuestro guía de iniciación en un viaje directo a las estrellas.

Ya hemos hablado de varios asuntos vitales a la hora de comenzar una nueva, como es la astronomía observacional. Temas como:

Bien, pues continuamos con el tema del próximo eclipse solar de agosto (Saros 145).

¿Quieres fotografiar el evento solar del año?

Supongo que ya habrás hecho planes para tan magno evento, sobre todo por que se trata de un eclipse solar completo, mucho más raros de ver. Eso si, solo será total en norte América y parcial para Europa y resto de América. Así que no tienes excusa este 21 de agosto.

Y si de paso consigues unas hermosas fotos del eclipse mejor ¿verdad?

eclipse-parcial

Ya te conté en el pasado artículo todos los detalles del eclipse solar del 21 de agosto. Pues Te explico como fotografiarlo. Pero no de cualquier manera, más bien como las imágenes que ilustran este artículo.

Consigue una cámara para hacer fotos en formato RAW.

camara-reflex
Si tienes una cámara réflex (DSLR) genial. Si tienes una compacta … te podrías apañar, pero para ser francos, obtener una gran foto del eclipse solar sin un teleobjetivo y un cuerpo réflex es muy complicado, ya que el Sol saldrá muy pequeño en tu foto, por mucho zoom que tenga.
Además podrás editar la imagen obtenida después, con algún programa de retoque fotográfico tipo PhotoShop o LightRoom si disparas en formato RAW. (recuerda que una imagen capturada en JPG, por ejemplo no lleva toda la información que si disparas en RAW.

Si no tienes una réflex, alquila una para la ocasión o pídesela a un amigo. (Seguro que tienes alguno que se presta a ello)
Si lo que quieres son fotos como la de más arriba búscate un teleobjetivo de 300-400mm para arriba. Si no tienes uno te aviso que son carísimos. (más de 1000

Lo mejor es alquilar uno en cualquier tienda de fotografía y venta de cámaras. Puedes conseguir un “tele de 300” y un cuerpo DSLR en unos 20/30 euros, tres días.

Otro imprescindible. Un trípode sólido.

tripode

Si aún no tiene un trípode de alta calidad, ahora es el momento de actualizar.

Necesitarás si o si, un trípode robusto que soporte sin problemas el peso de la cámara y el teleobjetivo, que pueden llegar a 6kg!

Así que ya sabes, un trípode que aguante mínimo 6 kilos. Todos los trípodes vienen con esta información en su etiqueta o en la caja.

Un filtro solar!

filtro solar
Te recomiendo un filtro de densidad neutra. Pero no cualquier filtro de ND.

Un filtro ND de densidad neutra de 5 pasos como poco, que oscurece toda la foto, lo te le permite abrir la apertura del diafragma (F) a tope, y una velocidad de obturación más lenta también.

No son muy caros, pero te puedes “currar” uno con un viejo filtro UV.

Para acabar, los parámetros mínimos que yo usaría para conseguir fotos de eclipses solares como las de más arriba:

ISO 100: Para que no salga mucho ruido en la foto.

f/8: Una abertura media que nos asegure bastante profundidad de campo.

1/125: Un tiempo de exposición correcto al usar el filtro ND de cinco pasos.

Y listos…

El día 21, coge tu cámara, teleobjetivo, filtro y trípode, y sitúate con tiempo suficiente para obtener la configuración y tomar algunos disparos de prueba.

Para más información sobre el eclipse, mira la web del eclipse 2017 de la NASA.

cropped-cropped-3-31.jpg

Consejos para ver el eclipse de agosto

Juan Carlos Cañadilla Lendinez. Redactor en astronomiadecampo.com y colaborador del blog, nos introduce a la observación del próximo eclipse de Sol que podremos ver en agosto.

Hola a todos, os dejo una lista de consejos útiles para profanos acerca del eclipse de este 21 de agosto.

eclipseEclipse parcial de Sol. Imagen: pixabay.com

Será visible el martes 21 de agosto, en el continente americano y la parte las occidental de Europa y norte de África. En España lo veremos de tipo parcial, a excepción de Barcelona, Valencia y sus alrededores. uf! yo vivo por Alicante y no lo podré ver 😦

Consejos para la observación del eclipse.

mapa-eclipse-espana-21-agosto-2017El eclipse será parcial en España y lo verán aquellos que estén situados entre las líneas azul y naranja que delimitan España. Fuente imagen: Wolfgang Strickling – EclipseDroid Android App, Geodata from OpenStreetMap, CC BY-SA 2.5


1. Tienes que estar atento al clima, para saber que tiempo va a hacer el día del eclipse. Te recomiendo estés informado aquí:

spaceweather.com Web de meteorología concreta para astronomía (En Inglés)

2. Aprende más. Seguro que por tu ciudad, organizan eventos relacionados con el eclipse; hazte voluntario con algún un grupo.

Aprenderás mucho y harás amigos.

3. ¿No se verá en tu ciudad? Pues vamos en su busca 🙂

Las compañías de viajes, como la TravelQuest de Astronomy, ofrecen viajes.

4. El eclipse será rápido. Por ejemplo, el eclipse total será visible en América solo 2 minutos y ½. Así que procura estar informado y acomódate con tiempo.

5. Consigue un filtro solar o unas gafas de eclipse de antemano.

Ni que decir que la observación de eclipse sin protección, te puede dejar ciego!

Otro filtro solar seguro es un casco o vidrio de soldador, de # 14.

6. ¿No tienes filtros o gafas de eclipse? Hay otras maneras, con un telescopio o prismáticos. Te lo cuento en esta Guía para observar el cielo: Sol y eclipses.

7. No te olvides de la cámara y haz fotos del evento, el lugar de observación, la gente que te acompaña … será muy divertido.

Graba vídeos, y si puedes, utiliza un trípode, Empieza a grabar 15 minutos antes de la totalidad a 15 minutos después.

8. lleva siempre agua y algo de picar, sobre todo si sales de tu ciudad. (Parece una tontería, pero nunca sabe uno donde puede acabar viendo el eclipse).

eclipse (1)Imagen: pixabay.com

9. Aprovecha el evento para quedar con la familia y amigos. Puedes convertir el eclipse en un día inolvidable para ti y los tuyos. ¿Que tal una barbacoa en el campo?

10. tampoco te líes demasiado a la hora de fotos y vídeos; prepara todo con tiempo. Y es que conozco a más de uno que liado con las tomas, tiempos, encuadres y demás se acaba perdiendo el eclipse, esto es, la mejor sensación posible, de ese día, y es es estar atento y verlo con tus propios ojos!

Más información:

Eclipse-solar-21-08-2017

Cinco lugares perfectos para ver el eclipse solar de 2017.

Tabla con los datos de los próximos eclipses totales y anulares de Sol.

Eclipses de Sol y Luna.

Saludos y suerte con el evento.

Juan Carlos Cañadilla Lendinez. Redactor en astronomiadecampo.com

cropped-cropped-3-31.jpg