Todos sabemos los nombres básicos de las fases de la Luna, que son: «Luna llena, Luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante«, pero hay muchos más nombres que dependen de la forma que vamos observando la Luna a lo largo del tiempo.

En esta entrada conoceréis los diferentes nombres que se le pone a nuestro satélite natural, la Luna, y en que momento del día y de la noche podemos observarla según su fase.
Aquí tenéis el gráfico con todos los nombres de las fases de la Luna:
A partir de esa ilustración ya sabemos los diferentes nombres y su forma, pero ahora nos hacemos una pregunta sencilla ¿Cuándo la podemos ver mejor?, lo tenemos en la siguiente tabla:
- Luna Nueva: No se ve
- Lúnula creciente: se observa por la tarde
- Cuarto creciente: se puede ver entre la tarde y al principio de la noche
- Gibosa creciente: inicio de la tarde y por la noche
- Luna Llena: entre el atardecer y el amanecer
- Gibosa Menguante: desde el inicio de la noche hasta la mañana
- Cuarto Menguante: desde la madrugada hasta entrada la mañana
- Lúnula menguante: al amanecer
¿Qué son las fases de la Luna y por qué se producen?
La Luna gira alrededor de la Tierra y está iluminada por el Sol continuamente, la parte de la Luna que vemos iluminada desde nuestro planeta es la fase lunar, que como habéis visto varía según el día. La Luna está reflejando la luz del Sol, la parte que mira al Sol se ilumina y la que no está en oscuridad. Las formas de las fases de la Luna dependen de la posición de nuestro satélite natural en función del Sol y de la Tierra como podéis ver en el siguiente gráfico:

Observar la Luna es una experiencia maravillosa, sea como sea tu telescopio o usando prismáticos es un auténtico placer su contemplación, podemos ver sus cráteres, sus montañas, su relieve… son escenas espectaculares, y aun es más impresionante cuando la Luna se encuentra en fase creciente o decreciente, en esas fases es aun más espectacular su observación, porque entre la línea de sombra y la zona visible (a esa línea se la llama terminador) se pueden apreciar las sombras en los cráteres y montañas, esa visión del relieve lunar es realmente espectacular y te dejará maravillado.
Aquí tenéis un vídeo con todas las fases de la Luna:
También tenéis que saber que según el hemisferio en el que nos encontremos en la Tierra veremos la Luna con una determinada orientación en el cielo, lo podéis apreciar en la siguiente imagen, y también en los dos siguientes vídeos:
Os recomiendo mi primer libro en el que hablo de las curiosidades de muchos objetos, incluida la Luna y sus curiosidades y eventos astronómicos: Curiosidades Astronómicas

Estas preciosas visualizaciones en 4K muestran la fases y la libraciones de la Luna a intervalos de una hora a lo largo del año 2023, como se ve desde el hemisferio norte en el primer vídeo y como se ve desde el hemisferio sur de la Tierra. Cada cuadro representa una hora. Además, esta visualización muestra la posición de la órbita lunar, los puntos subterrestres y subsolares, la distancia desde la Tierra a escala real y las etiquetas de cráteres cerca del terminador de la Luna:
- Hemisferio Norte:
- Hemisferio sur:
Te recomiendo:

Miles de productos para iniciarse en la observación de la Luna:
Telescopios muy buenos de iniciación a la astronomía:
Bresser Pollux 150/1400 EQ2 – Telescopio
Celestron Travel Scope 60 – Telescopio
National Geographic 9062000 – Telescopio refractor 70/350
*Venta de Telescopios de iniciación a la astronomía
Para saber más:
Vídeo de todas las fases de la Luna
Mil gracias, me sirve para mi investigación de la escuela. Desconocía la fase gibosa, es algo que no recuerdo que me hayan enseñado en otras etapas escolares. Como ando en esta búsqueda y supongo que más de uno aquí también, les dejo otro link igual de bueno, con estos dos fue suficiente para lo que buscaba http://www.geoenciclopedia.com/fases-de-la-luna/. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias, me alegro que te haya servido para tu trabajo. Gracias por seguirnos, saludos!!
Me gustaMe gusta
Gracias.
Me encanto este Blog , es absolutamente fascinante ver la inmensidad del universo, la perfecta armonía y poder observarlo aunque estemos a
años luz de de muchas galaxias y estrellas.
Margarita
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Margarita! Un saludo!
Me gustaMe gusta