El cometa ATLAS se está desintegrando

El cometa ATLAS, denominado C/2019 Y4, que se preveía que iba a ser visible a simple vista en el mes de mayo y que además iba a ser espectacular sobre todo hacia finales de ese mes, se está desintegrando por momentos, con lo que ya no será el cometa del año. Las últimas observaciones detectaron variaciones extrañas de brillo y de forma que apuntaban a un rompimiento del núcleo. Con lo que los astrofísicos utilizando el telescopio espacial Hubble lo terminaron de comprobar.

Cometa C/2019 Y4 (Atlas) antes de empezar a desintegrarse. Créditos: NASA

En abril de 2020 el cometa estuvo transitando por la constelación de Camelopardalis, llegando a mediados de mayo a la constelación de Perseo para apuntar hacia finales de mayo e inicio de junio hacia la constelación de Tauro. Hay que señalar para los astrofotografos que tendrán una imagen interesante del cometa pues hacia finales de mayo se encontrará muy cerca de las Pleyades siempre y cuando el cometa no se haya desintegrado del todo. Alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 23 de mayo y llegará al perihelio (el más cercano al Sol) el 31 de mayo.

Anuncios
Crédito:ESA / spaceengine.org / L. Calçada

El cometa fue descubierto en 2019 mediante el programa Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) y desde entonces sorprendió a los astrónomos por su aumento rápido de brillo,así como su triste final, aunque aun puede ser observado.

A continuación tenéis un mapa con la posición en el cielo desde abril hasta finales de mayo, un mapa excelente de  Ade Ashford.

Recorrido del cometa en el firmamento desde el 1 de abril hasta el 31 de mayo. Créditos: Ade Ashford

Sí queréis buscarlo con telescopios podéis acceder a la siguiente página donde tenéis una simulación del cometa sobre el fondo de estrellas para una búsqueda más fina ya que paulatinamente y debido a su ruptura irá perdiendo mucho brillo y será más complicado verlo:

Heaven above comets

Mapas desde la página de Heaven above

También podéis buscarlo y verlo simulado en el cielo según la fecha que elijáis en la siguiente web para tener aun más claro en que punto está en el cielo nocturno:

The Sky Live

Pero como os he comentado el telescopio espacial Hubble ha tomado imágenes de este cometa y se observa claramente como se ha fragmentado:

Crédito:NASA, ESA, D. Jewitt (UCLA), Q. Ye (Universidad de Maryland)

No se sabe a ciencia cierta la causa de la fragmentación, pero una de las hipótesis es que el núcleo original se haya hecho pedazos debido a la acción de chorros de desgasificación de los hielos sublimados. Como la ventilación no está uniformemente dispersa por el cometa, mejora considerablemente la ruptura. Las imágenes espectaculares y muy claras del Hubble pueden dar muchas pistas sobre la ruptura. 

Anuncios

Únete a 16.718 seguidores más

Para saber más:

Telescopio espacial Hubble, y la ruptura del cometa ATLAS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.